La vida, en la breve temporalidad suya, nos deja al nacer ante una realidad, en una realidad desconocida. Es una obligación intelectual de todos comprometernos a conocerla. Racionalmente nada conocemos, pero un buen día presenciamos la primera lluvia. Es una novedad para nosotros que no sabemos que lo sea. Es tanpoderosa su atracción que mojarnos bajo la lluvia. Es una realidad y una experiencia que embebidos en ella disfrutamos. Experimentamos el olor del perfume que asciende de la tierra mojada. Percibimos la benignidad de la temperatura mientras llueve. Disfrutamos del concierto de los sonidos de las gotas de lluvia sobre la vegetación, sobre los techos de las casas. Percibimos cómo los animales meten la cabeza y adhieren sus colas al cuerpo y con paso tardo y medido caminan hacia sus refugios. Toda lo anterior son aspectos del conocimiento que nos hacemos del fenómeno de ver llover y de participar de su aprendizaje.
Nos hacemos otras experiencias más íntimas como la aceptación sin discernimiento del fenómeno; el deseo del baño con el deseo liberador de vivir la libertad de esos deseos. Emotivamente manifestamos nuestros bienestar con aceptación y alegría, moviendo los brazos, llevando al rostro las manos mientras la risa nos acompaña en el jolgorio del chapoteo del agua. Juiciosamente el agua busca y hace su cauce. Todo esto es conocimiento. Un conocimiento empírico de sentido común, pero conocimiento.
De modo que lo que hemos hecho es internalizar en nosotros esas imágenes percibidas. Imágenes ideadas o pensadas intelectualmente de todos los componentes del fenómeno como de las imágenes concomitantes constitutivas del ver llover. Conocer, entonces, es establecer una relación del sujeto cognocente con el objeto por conocer. Como se comprenderá, el objeto está fuera de nosotros. Sería, por eso, imposible convertirnos en su depósito, pero mediante el proceso de percepción nos guardamos en la memoria esas señales, que nos serviranpara usarlas apropiadamente como experiencias en latrantemporalidad del transcurrir de la vida.
Lectura – Conocer
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Andrés Velásquez: Abstenerse en las elecciones regionales y legislativas es una posición política legítima #6Abr
Andrés Velásquez afirmó que abstenerse de votar "es una posición política legítima" cuando "se trata de una farsa", en referencia a las elecciones regionales y legislativas, previstas para el 25 de mayo.
- Publicidad -
Debes leer
#PulsoEmpresarial FELABAN conmemoró su 60 aniversario en la ciudad de Buenos Aires
La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) concluyó con éxito sus primeras reuniones estatutarias del 2025 y la conmemoración del 60° aniversario, que se llevaron a cabo del 17 al 19 de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
- Publicidad -
- Publicidad -