SNTP denunciará ante CIDH agresiones a periodistas y limitaciones para adquirir papel periódico

-

- Publicidad -

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, junto al Colegio Nacional de Periodistas, Espacio Público, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB y el Instituto Prensa y Sociedad, denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos las agresiones sufridas por 108 periodistas desde el 12 de febrero, y las limitaciones gubernamentales para adquirir papel, que han sacado de circulación a una decena de periódicos.

Marco Ruiz, secretario general del SNTP, informó que la audiencia ante la CIDH se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en Washington, en el marco del 150 período de sesiones.

- Publicidad -

Ruiz explicó que en el encuentro presentarán informe sobre más de 140 agresiones sufridas por 108 trabajadores de la prensa durante la cobertura de las protestas que se desarrollan en el país desde el 12 de febrero.

Además, las organizaciones informarán sobre la crisis que se vive en los medios impresos por la escasez de papel y que pone en riesgo la estabilidad laboral de más de 30 mil trabajadores de los periódicos y amenaza el derecho a la información de 30 millones de venezolanos.

Ruiz recordó que la escasez de papel periódico se ha generado por la negativa del Gobierno a liquidar las divisas necesarias para que las empresas editoriales puedan importar la materia prima que no se produce en el país.

Deja de circular revista EME

Este jueves circula la última edición de la revista EME, que edita el diario El Nacional, ya que dejará de imprimirse temporalmente por falta de papel.

La revista EME es el primer medio de circulación nacional que desaparece debido las limitaciones impuestas por el gobierno nacional para aprobar y liquidar las divisas necesarias para adquirir la materia prima de los medios impresos.

Desde mediados de 2013 al menos una decena de diarios regionales se han visto obligados salir de circulación por la escasez de papel. Asimismo, la mayoría de los periódicos del país ha tenido que reducir su paginación para poder alargar las reservas de papel y así poder seguir imprimiéndose.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eni cesa sus transacciones con Venezuela ante sanciones

Eni confirma que no podrá seguir haciendo negocios con PDVSA ante nuevos aranceles #30Mar

La corporación italiana Eni confirmó este domingo 30 de marzo que las autoridades estadounidenses le notificaron que ya no podrá recibir pagos de PDVSA por su producción de gas en Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: Venezuela no puede zafarse del nudo gordiano que le ha colocado la administración Trump #5Abr

Tras las sanciones secundarias del 25 por ciento que ha impuesto, desde el 2 de este mes, la administración Trump a los países que adquieran el petróleo y sus derivados de Venezuela, ¿A quién le va a vender los 333 mil barriles de petróleo que le compraba China, los 260 mil que le adquirían los Estados Unidos y los 65 mil que tenía contratados con la India?
- Publicidad -
- Publicidad -