El reproductor reproduce (lo único que hace) el celebrado concierto para piano número 1 en Si bemol, Op. 23 de Tchaikovsky. En el desierto de la casa es la única manifestación manifestante. Le oigo con la misma pasión, sin deterioro, con la cual estudiaba música. Mis oídos perciben claramente el mensaje conmovedor y obstinado que el dolido compositor había concebido musicar para los oyentes. Lo había escrito para el maestro Antón Rubinstein quien lo rechazó por intocable. Rubinstein frontalmente estaba en desacuerdo con el “Grupo de los Cinco”de Rusia, en el cual Tchaikovskygozaba de respeto.
Tchaikovsky era un ser que había internalizdo la idea de aclarar su condición, porque tanto él como la prometida eran emocionalmente inestables, y, por tal razón, concertó con su alumna Antonina Miliukova su matrimonio, a la cual en la concertación le había confesado “que no la amaba y sólo pretendía ser para ella un grato y devoto amigo”. Fue una breve unión y Tchaikovsky padeció a raíz de ello una crisis emocional muy aguda.
Nadezhda von Meck, sin haberlo visto ni tratado, le ofreció su mecenazgo para financiar su producción musical, con la condición de que su relación debía ser solamente epistolar. La estabilidad económica fue para él su gran aliciente. Tres de sus grandes obras sufrieron su propio rechazo: la suite Los Cascanueces, el Concierto para violín y orquesta escrito para un solista que lo rechazó y el Concierto en Si bemol para piano y orquesta, el que oigo mientras escribo. Es un concierto cuyo primer movimiento descubre tanto en el piano como en la orquesta un bello, delicado, insistente y enigmático tema que no aparece más ni se repita en los siguientes movimientos.Este concierto suyo no sólo se ha hecho popular en el repertorio musical de las orquestas y de los pianistas solistas, sino que es musicalmente grandiosamente bello.
Lectura – Tchaikovsky
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Presidente de Colombia llama a migrantes a dejar trabajos en EEUU y regresar a casa #1Feb
El presidente de Colombia llamó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a que abandonen sus empleos y regresen a casa lo antes posible.
- Publicidad -
Debes leer
Red criminal de narcotráfico y guerrilla en el Catatumbo ha desplazado 53.000 personas #2Feb
La crisis humanitaria en el Catatumbo, que se encuentra en su día 18, sigue deteriorándose a medida que los enfrentamientos sangrientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC continúan.
- Publicidad -
- Publicidad -