Crimea vota en un referéndum su unión a Rusia entre crecientes tensiones

-

- Publicidad -

Dirigentes separatistas de Crimea anunciaban el domingo una participación récord en el referéndum sobre la adhesión de la península ucraniana a Rusia, al tiempo que se intensificaba la tensión en el este de Ucrania.

El referéndum, denunciado por Kiev y por Occidente, se desarrolla en presencia de tropas rusas que controlan la región desde hace dos semanas junto a milicias separatistas. Se espera una victoria masiva a favor de la anexión y la bandera rusa ondea ya en Sebastopol, que alberga la flota rusa en el Mar Negro desde hace más de 200 años.

- Publicidad -

El presidente ruso Vladimir Putin señaló en conversación telefónica con la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, que «respetará la elección de los habitantes de Crimea» y repitió que el referéndum respetaba el derecho internacional.

Cuatro horas antes del cierre de las oficinas electorales, las autoridades separatistas evaluaron la participación en 64%.

En Bajchisarai, la principal ciudad de la comunidad musulmana tártara de Crimea, cuyos líderes pidieron boicotear el referéndum, los periodistas de la AFP vieron que solo los ucranianos de origen ruso concurrían a votar con entusiasmo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Alfredo Ramos recibirá a María Corina en Lara

Ramos: La lucha es lograr el respeto a la soberanía popular expresada el 28-J #19Feb

Alfredo Ramos, dirigente político, afirmó este miércoles 19 de febrero que "el pueblo bajo la conducción de María Corina desafió las reglas y ganó las elecciones del 28 de julio".
- Publicidad -

Debes leer

En 1959 Fidel Castro fue recibido como un héroe en Venezuela #22Feb

El 23 de enero de 1959, apenas tres semanas después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro realizó su primer viaje internacional. Venezuela fue el destino elegido, en un contexto de fervor revolucionario tanto en Cuba como en el país suramericano que conmemoraba el primer aniversario del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
- Publicidad -
- Publicidad -