El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, William Castillo, admitió haber ordenado el bloqueo de algunos sitios web donde, según él «se atacan sitios públicos».
«Bloqueamos varios de los enlaces desde donde se atacan sitios públicos. Se mudan a nuevas direcciones. Mantenemos el monitoreo permanente», escribió desde su cuenta en Twitter en la madrugada de este viernes.
La acción, acotó, obedecería a un ataque cibernético aplicado a los sitios web de algunas instituciones públicas del gobierno bolivariano, por parte de piratas informáticos internacionales.
No fue lo único bloqueado
Usuarios de la red social actualmente utilizada como único medio de información oportuna ante el silencio de medios tradicionales, reportaron una caída parcial del servicio en horas de la noche de este jueves.
Expertos y defensores de derechos humanos alertaron sobre un bloqueo producido desde la estatal CANTV a los servidores de ABA, que impedía a los usuarios de Twitter visualizar imágenes.
A raíz de una intensa campaña de denuncia en la misma red, la organización internacional Anonimous, compuesta por «hackers» famosos por intervenir servidores del Departamento de Estado Norteamericano y otros organismos del mundo, anunció su adhesión a la causa de los estudiantes venezolanos, y bajo la etiqueta #opvenezuela anunció su intervención de los sitios web del Ministerio de la Defensa, Cadivi, Conatel y la gobernación del estado Bolívar, entre otros.
«Censurar a la gente es malo», escribió la organización. Así mismo, Anonimous hizo público un serie de alternativas que permitirían a los venezolanos evadir el bloqueo a internet.
La censura a Twitter hasta el momento no ha sido reconocida oficialmente por ningún vocero del gobierno nacional.