Médicos del hospital central rechazan represión a la protesta

-

- Publicidad -

Médicos residentes e internos del Hospital Central Antonio María Pineda (Hcamp), celebraron una asamblea con el fin de fijar posición ante las jornadas de marchas y violencia protagonizadas durante el 12 de febrero, Día de la Juventud. Al culminar la reunión, manifestaron su rechazo a la represión de los órganos de seguridad del Estado en contra de los estudiantes.

Ruy Medina, director del Hcamp, informó que el centro asistencial atendió a cinco manifestantes, cuatro de ellos heridos por armas de fuego.

- Publicidad -

Según el reporte de la emergencia, ingresaron los ciudadanos: Carlos Luis González Chirinos (19), herida de bala en el brazo derecho (26); Jhonny Ernesto Hernández, herida de bala en la pierna; Gabriel Alexander Ochoa (21), herida de bala en la clavícula; Albert Herrera (23) herida de bala en el muslo izquierdo; y Adrián José Montilla (20), herido por perdigón en el muslo derecho.

“No se puede reprimir con balas las manifestaciones pacíficas, es un acto asesino en contra de jóvenes. Nosotros rechazamos la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana y los distintos organismos del Estado, quienes pretenden asesinar a mansalva a los ciudadanos venezolanos que protestan en contra de situaciones irregulares que han ocurrido durante 15 años”, opinó Medina, sosteniendo su criterio ciudadano.

“El Gobierno debe dejar que la gente proteste, y encargarse de solucionar la grave problemática política, social y económica del país. Si no quieren protesta, cumplan con satisfacer los elementos básicos que componen la calidad de vida del ciudadano común”, dijo.

Falta de insumos

El doctor Carlos Lugo, especialista en cirugía general del Hcamp, informó que la reunión gremial también trató puntos referentes a la falta de insumos y medicinas. Exhortó que el Estado debe garantizar los recursos necesarios para el óptimo desempeño de los centros asistenciales.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Oferta laboral resulta poco atractiva para estudiantes de pedagogía en Venezuela

Desinterés y bajos salarios amenazan la formación de nuevos maestros en Venezuela #24Feb

La educación en Venezuela se enfrenta a un futuro complicado debido a la alarmante disminución en la inscripción de jóvenes en las carreras de Educación
- Publicidad -
- Publicidad -