Sentado, mientras escribo lo que habré de publicar en la columna, estoy en movimiento. No es el movimiento de mi masa corporal ni de mi mano en la acción de escribir; es un movimiento que nadie puede percibir, pero el tiempo me está moviendo. Todo está regido por el tiempo. Nuestro planeta, el referente para todos sus pobladores, no ha dejado un segundo de participar en el movimiento del tiempo. El tiempo no son las doce horas del día ni las doce horas de la noche; ni siquiera es el día que es un fenómeno producido por la rotación de la Tierra.
Pero si suspendo mi trabajo y me paro y camino, mi desplazamiento es una intervención en el tiempo. El tiempo, pese a ser un fenómeno del Universo y por lo tanto universal, nos impone la carga de un pasado, de un presente y de un futuro. Acostumbrados como estamos al fenómeno luz tinieblas del día producido por la rotación, creemos que ese es el tiempo. Aunque, no cabe duda, que el día se desarrolla en el tiempo. Pero lo que pretendo que sepamos es que el tiempo es independiente de los fenómenos particulares que puedan desarrollarse en cualquier cuerpo del Universo. El tiempo es uno solo y es el medio que la energía del Universo tiene para mover en el espacio la masa de los cuerpos. El tiempo es inseparable del movimiento en el espacio. Como dijo Einstein, es una coordenada, la coordenada tiempo espacio.
Cuando pensamos en el pasado o pensamos en el futuro, nuestra mente inconscientemente, está fraccionando lo que creemos seael tiempo. El fenómeno del pasado o del futuro es eso: un fenómeno psíquico de la humanidad, y, no sabemos, si en los animales se pueden reproducir estos mismos fenómenos. El presente, en este sentido, es una referencia al estado del tiempo en nosotros, como el pasado o el futuro. Fraccionar el tiempo aquí entre nosotros, ignorando su universalidad, es desconocer que el tiempo es continuo, que lo discreto es una condición contable que manejamos nosotros los seres humanos. El día para nosotros es una unidad de medida real, convencional.
Imaginemos el tiempo como un inmenso bloque en donde está inmersa toda la masa de los cuerpos físicos. Tomemos como un ejemplo a contra pelo, bien sencillo y asequible, la idea de que el tiempo está es una masa de agua que hierve dentro de una olla. Y que en esa olla, como en un hervido, se mueven debido al hervor todos los recursos físicos que hemos echado allí para su cocción. ¡Claro!La cocción aquí es un agregado, no es un fenómeno del tiempo.
Lectura Movimiento
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica #18Abr
Un brote de fiebre amarilla mantiene en vilo a Colombia y amenaza con encender una crisis sanitaria en toda Sudamérica. Con 32 muertes confirmadas y 74 casos registrados en todo el territorio colombiano
- Publicidad -
Debes leer
El Papa Francisco , el primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes a los 88 años #21Abr
El Papá Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, informó el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano.
- Publicidad -
- Publicidad -