Los argentinos compran dólares en cuentagotas

-

- Publicidad -

 Los argentinos pueden volver a comprar dólares, pero muchos prefieren no depositarlos en los bancos, desconfiados del rumbo económico del gobierno y marcados por el colapso financiero de 2001 que dejó a miles de ahorristas sin fondos.

La última batería de medidas de la presidenta Cristina Kirchner, que alivió el impopular cepo del mercado de cambios, tras una brusca devaluación del peso argentino (15% en una semana) avivó la incertidumbre.

- Publicidad -

Casi 150.000 argentinos presentaron el lunes solicitudes de dólares en la primera jornada de flexibilización del odiado cerrojo que prohibía desde 2011 comprar divisas para ahorro, reveló este martes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Son 149.606 solicitudes (el lunes) por 72,4 millones de dólares. Las operaciones (ventas) fueron por 122.773 dólares», dijo.

Kirchner, cuyo mandato vence en 2015, dejó flotar la moneda por primera vez en la década y la estabilizó en 8,03 pesos por dólar. La idea es domar un mercado marginal, en donde el dólar ‘Blue’ se vende a 12,20, en medio de una creciente presión de industriales y exportadores que se quejan de atraso cambiario.

Abrió el cepo cambiario pero limitándolo sólo a aquellos que ganen un mínimo de 7.200 pesos (unos 900 dólares), quienes podrán acceder hasta 2.000 dólares mensuales para el ahorro. Ahora bien, en la mayoría de los casos la operación tendrá un gravamen del 20%.

En ambos casos, el gobierno argentino anunció medidas que dijo que nunca iba a tomar.

Pero estos anuncios potenciaron el mercado paralelo del dólar, donde este martes la divisa cerró a unos 12,25 pesos, con un alza del 2,04% con respecto al viernes, mientras que en el oficial lo hizo a 8,01.

«Lo poco que vendieron (dólares) muestra que esto es una farsa. Y encima tengo que dejarlo depositado en un banco», se quejó a la AFP Daniel salgueiro (38 años), dueño de un bar del centro de Buenos Aires, donde los porteños se refugiaban de una lluvia torrencial.

Otros como Amalia, una peluquera de 36 años que se negó a dar su apellido, prefiere especular con la inflación.

«Todo esto es una mentira, es una trampa. Te ponen trabas y trabas y al final te venden sólo 2.000 dólares», sostuvo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

La Divina Pastora vuelve a Santa Rosa el sábado 12 de abril: Devotos la acompañarán llenos de fe y devoción #25Mar

Con profunda alegría y fervor mariano, la comunidad larense se prepara para acompañar nuevamente a su amada Madre, la Divina Pastora, en su regreso al santuario del pueblo de Santa Rosa. Tras su visita número 167 a la ciudad de Barquisimeto, donde una vez más derramó bendiciones y fortaleció la fe de miles de devotos, la sagrada imagen emprenderá su camino de retorno a su morada el sábado 12 de abril.
- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -