Decomisan 100 toneladas de alimentos de contrabando en el Zulia

-

- Publicidad -

Las autoridades venezolanas incautaron más de 100 toneladas de alimentos, principalmente arroz, que pretendían ser enviados de contrabando hacia Colombia, adonde son traficados 30% de los productos importados por Venezuela, informó el martes una fuente militar.

En tres operativos en el estado Zulia (fronterizo con Colombia), la Guardia Nacional Bolivariana decomisó un total de 106 toneladas de alimentos, informó el jefe militar de la jurisdicción, general Luis Morales a la prensa oficial, agregando que hubo 11 detenidos «puestos a órdenes del Ministerio Público (Fiscalía)».

- Publicidad -

Unas 90 toneladas de arroz fueron halladas en dos operativos, 30 de las cuales estaban en un vehículo de carga escondido en un taller de latonería en la localidad de La Cañada, mientras las otras «16 toneladas de varios alimentos» estaban dentro de cinco camiones en un camino irregular que va «hacia La Guajira venezolana y de ahí hacia Colombia», detalló Morales.

El presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, admitió el lunes que «al menos 30% de los alimentos importados por Venezuela se va para Colombia por la vía del contrabando», por lo que las autoridades incrementarán el patrullaje militar en la zona fronteriza.

Venezuela importa la mayoría de los alimentos que consume, principalmente desde Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.

En motos, automóviles o camiones, los contrabandistas trasladan a diario mercancías de primera necesidad compradas en Venezuela -con estrictos controles en los precios de la cesta básica- para venderlos en Colombia a precios muy superiores, lo que a su vez causa el desabastecimiento de estos productos en las localidades venezolanas.

Los gobiernos de Caracas y Bogotá han acordado reforzar los controles en la frontera común -de 2.200 km- para evitar el millonario contrabando de alimentos y gasolina.

El tráfico de gasolina le supone a Venezuela una pérdida de 1.400 millones de dólares al año, mientras los productores colombianos denuncian pérdidas al no poder competir con los precios de alimentos y productos venezolanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Comunidad de Parque Los Libertadores denunció la instalación de un «quiosco sin permisos» #31Mar

La comunidad de la Urbanización Parque Los Libertadores, denunció mediante un comunicado, que la Fundación Para El Deporte Del Estado Lara (Fundela) desmonte un quiosco instalado sin la debida autorización en la calle 5 Urdaneta.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -