Vargas Llosa afirma en Bolivia que seguirá criticando al populismo

-

- Publicidad -

El escritor peruano y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa aseguró este jueves en Bolivia que seguirá criticando a los gobiernos populistas, como el boliviano, el cubano y el venezolano, porque no solucionan sino que agravan los problemas de la gente.

«He criticado y voy a seguir criticando a los gobiernos populistas», dijo el laureado escritor peruano en una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz (este), a donde llegó para participar de charlas políticas, coloquios literarios y visitar a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

- Publicidad -

Vargas Llosa, invitado por una fundación privada opositora, aseveró que está «absolutamente convencido que el populismo no resuelve los problemas de los países, sino los agrava y eso salta a la luz, salta a primer plano a la corta o a la larga».

El escritor de 77 años, excandidato presidencial peruano (1990) y autor de «La Ciudad y los perros», «Conversación en La Catedral» y «El sueño del celta», volvió a criticar a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Bolivia.

«El caso de Cuba: ¿no es una señal evidente de un fracaso clamoroso?. La pobreza del pueblo cubano, la desesperación de los cubanos por salir, por escapar (…) lo que está ocurriendo en Venezuela ¿no es un fracaso clamoroso?», apostilló el Nobel de Literatura en 2010.

Respecto al gobierno de Evo Morales, el escritor, quien pasó su infancia en Cochabamba, señaló: «lo que está ocurriendo en Bolivia es una demostración, desgraciadamente, que este camino es el camino equivocado: estatizando empresas, considerando a la empresa libre como la enemiga del pueblo».

Morales, desde que llegó al poder en 2006, nacionalizó la riqueza hidrocarburífera, empresas mineras, de telecomunicaciones, electricidad, plantas hidroeléctricas, aeropuertos y transportadoras de gas natural.

Vargas Llosa tiene previsto reunirse con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, candidato a la presidencia y uno de los contendores de Morales en las elecciones generales en octubre, y permanecer en esa región hasta el lunes.

Consultado por las críticas que provocó su visita en el gobierno boliviano, manifestó que «es una tontería decir, como he leído en un periódico, que yo he venido a conspirar con la oposición al gobierno de Evo Morales».

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Papa Francisco «no está fuera de peligro» y continuará hospitalizado #21Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes 21 que el papa Francisco «no está fuera de peligro»...
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Venezuela: Un país bendecido por cuatro beatos #22Feb

Venezuela ostenta con orgullo la presencia de cuatro beatos en su seno: el Dr. José Gregorio Hernández, la Madre María de San José, la Madre Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. Estos venezolanos ejemplares, elevados a los altares por la Iglesia Católica, son ejemplos de fe, entrega y servicio al prójimo, iluminando el camino de la nación con su legado de santidad.
- Publicidad -
- Publicidad -