El Tocuyo sueña con convertirse en potencia azucarera

-

- Publicidad -

La tradición azucarera de El Tocuyo es casi tan antigua como su fama de ser cuna de prominentes intelectuales y reconocidas manifestaciones musicales.

Enclavado entre los cañaverales que rodean la Ciudad Madre, se levanta el emblemático Central Pío Tamayo, una de las primeras industrias procesadoras de caña de azucar del país y la primera en constituirse en el estado Lara.

- Publicidad -

Fundado con el nombre de Central Tocuyo, registró un declive en su producción por falta de inversión y mantenimiento. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha ordenado su relanzamiento, lo cual incorpora la propuesta de construir una nueva planta en sus inmediaciones y el aprovechamiento de la antigua estructura para desarrollar una escuela de formación de profesionales y técnicos de la industria azucarera.

“La noticia nos tiene muy emocionados. La azucarera es un elemento muy importante dentro de la iconografía del municipio Morán, por lo tanto, esto es una recompensa al arduo trabajo que hemos realizado pese a las innumerables limitaciones que tenemos actualmente”, comentó Omar Pérez, secretario de organización del Sindicato Bolivariano de la Azucarera Pío Tamayo.

“Durante años hemos trabajado con las uñas, con muchas fallas tanto de estructura como de maquinaria, pero con mucho amor por lo que hacemos y con el orgullo de producir azúcar tocuyana para todo el país. El sueño que tenemos todos los trabajadores del central es que El Tocuyo se convierta en una potencia azucarera a nivel internacional”, expresó.

Pérez relató que durante la zafra pasada, tuvieron que laborar sin turbogenerador de energía, lo cual representó un enorme obstáculo para las labores de molienda y cristalización de la caña de azúcar.

“Nos llamaban de otros centrales para preguntarnos si teníamos la producción paralizada. Cuando les respondíamos que continuamos moliendo caña sólo con la energía proporcionada por pequeñas plantas eléctricas, nadie nos creía. Logramos culminar la zafra exitosamente gracias a la mística de todos los trabajadores”, comentó.

Durante un recorrido por la planta, se pudo observar que algunos equipos antiguos ameritaban de un gran esfuerzo para su operación. En tal sentido, Pérez indicó que “aún tenemos muchos aparatos que deben ser reemplazados. Pero poco a poco nos han ido dotando. Se rehabilitaron las calderas y en noviembre nos llegaron nuevas bombas de vacío y de miel”.

También señaló que con la reparación del viejo turbogenerador marca General Eléctric, se alcanza una capacidad máxima de generación de 3 megavatios.

“Estamos apuntando a la generación de nuestra propia energía, independiente de la red de Corpoelec. Con la adquisición de nuevos turbogeneradores, estaremos en capacidad de aportarle energía al sistema eléctrico de El Tocuyo”, aseguró.

Dulce cosecha

Seis hectáreas de terreno aledañas a la planta azucarera se encuentran sembradas de caña. Para su corte, la empresa dispone de dos cosechadoras mecanizadas Astolf 7000, capaces de colectar entre 300 y 400 toneladas diarias del rubro.

“Estas máquinas permiten un volumen de corte mucho mayor que el sistema tradicional, lo cual incrementa notablemente la productividad”, sostuvo Raúl Suárez, supervisor de maquinaria.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Un pueblo australiano busca un médico, ofreciendo un salario de 400.000 dólares y alquiler gratuito #30Mar

Un remoto pueblo australiano que pronto perderá a su único médico está ofreciendo un salario de hasta 680.000 dólares australianos (428.000 dólares), más alquiler gratis y un auto, para atraer a un nuevo candidato.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Nestlé y UNESCO impulsarán 100 proyectos de impacto social, liderados por jóvenes

Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos con impacto social, liderado por jóvenes entusiastas, que quieran desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en empaques sustentables.
- Publicidad -
- Publicidad -