Los primeros tres meses serán muy fuertes para la economía nacional

-

- Publicidad -

Tan negativo fue el 2013 que el Banco Central de Venezuela tardó veinte días para informar las cifras de la inflación del mes de noviembre, las cuales ubicó en 4,8 por ciento y determinó que el país había cerrado el año con un índice inflacionario del 56,2 por ciento, lo cual fue una mala noticia, declaró Alberto Gámez, director nacional de Fedecámaras y presidente de esa institución en el estado Lara.

Ante ese panorma sombrío, indicó, pensamos que los tres primeros meses del nuevo año que apenas ha comenzado serán muy fuertes en la economía, porque se podría producir una contracción, que constituiría una situación muy peligrosa.

- Publicidad -

Indudablemente, estará presente el circulante en la calle, que de hecho en el 2013 lo hubo pero sin soporte del BCV, expuso. Este organismo se ha convertido en una máquinita de hacer billetes.

Las metas que se trazó el gobierno fracasaron, como por ejemplo en el ramo de la industria de la construcción. Apenas se cumplió el 50 por ciento en todo el país. En primer lugar, el Ejecutivo Nacional, en su empeño de acabar con la empresa privada, no dio licitaciones a las empresas que no le eran afectas. En segundo término, no teníamos insumos, porque tanto el cemento como la cabilla son producidos por el Estado y ya no son comercializados por el sector privado.

En lo que respecta al sector industrial, se produjeron muchos cierres técnicos, explicó. Esto significa que los industriales no han bajado la “santamaría” pero no se está produciendo al ritmo que requieren las plantas. En otras palabras,la actividad se ha reducido al 55 por ciento, porcentaje muy significativo si tomamos en cuenta que todo el aparato productivo nacional estaba activo en el cien por ciento hace diez años. Ahora lo que está sucediendo es que se está produciendo un poquito más allá de la mitad de la capacidad operativa y se le hace el mantenimiento a las maquinarias con la esperanza de que la situación cambie .

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Radio Mundial 860 AM en Táchira cesa sus transmisiones tras orden de Conatel #31Mar

Luego de 70 años de ininterrumpida transmisión, la emisora Radio Mundial 860 AM, una de las pocas estaciones de amplitud moderada en el estado Táchira, ha salido del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
- Publicidad -

Debes leer

Académico Leonardo Vera propone medidas para enfrentar la crisis cambiaria #3Abr

Un conjunto de acciones y medidas orientadas a enfrentar la actual crisis que se está viviendo en el mercado cambiario, propone el economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera, propuestas que son presentadas, a través de su cuenta oficial, en las redes sociales, para contribuir a superar la actual coyuntura económica.
- Publicidad -
- Publicidad -