Al menos 300 muertos en una semana de bombardeos en Siria

-

- Publicidad -

Los bombardeos de la aviación siria contra zonas controladas por los rebeldes en Alepo (norte) causaron en ocho días al menos 300 muertos, incluyendo a 87 niños, a un mes de una conferencia de paz para buscar una solución política al conflicto en el país.

Esta mortífera ofensiva coincide con un avance sobre el terreno del régimen sirio, que se beneficia, según los analistas, del silencio internacional.

- Publicidad -

«Del 15 al 22 de diciembre, murieron 301 personas, incluyendo a 87 niños, 30 mujeres y 30 rebeldes», afirmó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que se apoya sobre una amplia red de fuentes civiles, médicas y militares por todo el país.

Este lunes cayeron nuevos «barriles de explosivos» sobre al menos cuatro barrios del este de la antigua capital económica de Siria y sobre tres localidades de la provincia, indicó el OSDH.

La oposición siria y varias ONG acusan al régimen de Bashar al Asad de lanzar «barriles de explosivos» llenos de TNT sobre estas zonas rebeldes para minar la moral de la población.

Una fuente de seguridad de Damasco explicó a la AFP que el ejército recurre a los bombardeos aéreos en esta provincia para apoyar a sus efectivos sobre el terreno, ya que no cuentan con medios para lanzar una ofensiva terrestre en Alepo, y que los elevados balances de víctimas se deben a que las posiciones rebeldes se encuentran entre los civiles.

Aunque el régimen no reconoce oficialmente el uso de estos barriles, una fuente de seguridad afirmó a la AFP que esta técnica es menos costosa que los misiles.

Alepo, uno de los principales frentes del conflicto sirio, convertido en guerra civil después de la revuelta que comenzó en marzo de 2011, está dividido desde el verano de 2012 entre sectores controlados por los rebeldes y por el ejército.

El ejército sirio cuenta en esta región, cercana a Líbano, con la preciada ayuda de la formación chiita libanesa Hezbolá.

La oposición siria pide desde el inicio del conflicto la implantación de una zona de exclusión aérea, una reivindicación ignorada por los países occidentales que apoyan a la coalición que combate al presidente Bashar al Asad.

Foto: AP

 

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Maltrato animal en Venezuela: Un flagelo que clama por justicia #21Feb

El maltrato animal en Venezuela se ha convertido en una realidad cada vez más presente y preocupante. Desde el abandono hasta la crueldad extrema, miles de animales sufren en silencio cada día.
- Publicidad -

Debes leer

En 1959 Fidel Castro fue recibido como un héroe en Venezuela #22Feb

El 23 de enero de 1959, apenas tres semanas después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro realizó su primer viaje internacional. Venezuela fue el destino elegido, en un contexto de fervor revolucionario tanto en Cuba como en el país suramericano que conmemoraba el primer aniversario del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
- Publicidad -
- Publicidad -