Todavía quedan muchas cosas que decir de lo ocurrido en los días que corren. Increíble, por ejemplo, la actitud del gobierno central al desconocer las nuevas autoridades locales, nombrando “salvadores” en las ciudades donde perdieron las respectivas alcaldías.Y qué decir de lo visto en Barquisimeto al quererse despojar al ente edilicio de instituciones que no sólo ha administrado y conducido toda la vida, sino que las ideó y creó para bienestar de la colectividad barquisimetana. Atroz lo observado en Barquisimeto. Desvalijamiento total en la alcaldía, hecho que se repite en varias alcaldías del país. ¿Barbarie, salvajismo, totalitarismo, indignidad? El Editorial de EL IMPULSO del lunes 16 me parece que define acertadamente lo ocurrido al calificarlo de “Una Inmoralidad.” Y es que lo es, por sobre todas las cosas, tanto en la forma como en el fondo y no se tiene el menor rubor por semejantes actuaciones.
Parece imposible entonces, en ese ambiente, desear feliz navidad a los venezolanos, cada vez más golpeados por un gobierno de confrontación, pelea, odio, ventajismo, descalificación del adversario e intolerancia. El señor Maduro condiciona la reunión con los alcaldes de la oposición, a unas condiciones que el propio Maduro establece, dos de las cuales son inaceptables: Reconocerlo como presidente de la república y asumir como propio el llamado Plan de la Patria. Maduro olvida que cada quien tiene derecho a tener una visión propia y personal del mundo y de la vida y de los acontecimientos que ocurren y nadie está obligado a pensar como piensa el gobierno. Al señor Maduro le gusta como es Cuba, pero los venezolanos deseamos una Venezuela plural, libre y democrática. Así, con esa angustia, llegamos a las fiestas navideñas, unas fiestas que se deben caracterizar por el predominio de la bondad, de la reconciliación, del perdón, de la solidaridad y de la sencillez. Para eso vino al mundo el Hijo de Dios, para redimirnos del pecado y de toda maldad, si dejamos que esa redención ocurra en cada uno de nosotros.
En medio de este torbellino de cosas, procuremos el recogimiento interior y la sencillez de nuestras costumbres. Nos apremian los regalos, los estrenos, las cenas de Noche Buena y Año Nuevo, las tarjetas que enviar, arreglos que realizar, invitaciones que atender, visitas tradicionales a familiares y amigos y el tráfico complicadísimo y sin ninguna autoridad que asuma su responsabilidad.
La única esperanza pues, en un mundo cada vez más ensombrecido por el odio, la violencia, las guerras, el materialismo, el consumismo y el ateísmo teórico y práctico es Jesús hecho hombre en las entrañas purísimas de Santa María.Un Dios que se hace niño para salvarnos, ciertamente el más grande acontecimiento de la historia de la humanidad. El mandamiento nuevo del amor y del perdón, comenzó de la manera más sencilla y humilde que se pueda imaginar: un niño como muchos que nace y nace pobre, humilde, sencillamente, sin espectáculos, sin bombos ni platillos, aunque era y es Dios. El mundo, entonces como hoy, absorto en sus problemas y peleas, en sus envidias y vanidades, en sus complicaciones materiales, no tiene tiempo, no tiene posada ni ojos para percibir aquel nacimiento del Niño Dios, sólo los humildes pastores a quienes el Ángel del Señor anunció la buena nueva: “os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”, supieron lo que pasó.
Nos puede pasar que teniendo tan cerca al Mesías, no lo veamos, lo aparatoso, la espectacularidad y lo complicado del mundo de hoy, nos impida ver la sencillez de lo acontecido aquella primera Navidad. La Navidad cautiva a los niños porque es la fiesta de la sencillez, la fiesta del Niño Dios, sencillo, humilde, callado, desapercibido. Gracias al querido y generoso diario El Impulso por abrirme sus puertas cada semana, felicitaciones en sus 110 años. Volveré con mis comentarios el miércoles 8 de enero de 2014. Feliz Navidad.
¡Feliz Navidad!
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Los 5 estados de Venezuela con menor actividad económica según especialistas #18Feb
Un estudio revelado por el economista Asdrúbal Oliveros indica los cinco estados de Venezuela con menor actividad económica y los desafíos en 2025.
- Publicidad -
Debes leer
Triple historia: trillizos, médicos y Magna Cum Laude #24Feb
No existe otro antecedente público en el mundo de trillizos que estudien la misma carrera, se gradúen el mismo día y con las más...
- Publicidad -
- Publicidad -