El análisis, debate académico, la reflexión cotidiana, la evaluación de innumerables trabajos de grado y la lectura crítica de la literatura especializada, lleva a comparar y confrontar la caracterización de la investigación. Ya la metodología no puede ser asumida como un compendio de métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos de aplicación universal, los procesos de conocimiento implica al ser humano que lo hace y al lenguaje que la expresa; por lo cual obliga a un planteamiento creativo, dinámico e innovativo de la metodología. Crear metodologías, adaptar y combinar métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos de investigación que respeten la realidad compleja y dinámica, los procesos cambiantes del conocimiento y la originalidad mutante del ser humano investigador.
Sin embargo, esta metametodología no puede desarrollarse, bajo el imperativo de la complejidad, de la dialéctica y de la innovación, debe seguir una ética. De allí que se deba hablar con propiedad de una ecología metodológica, de una Ecometametodología General, y de la investigación en particular.
La Ecometametodología General supera los diversos círculos viciosos, y es capaz de generar las normas en un continuo cambio del pensar, actuar, sentir y convivir, incluyendo el ejercicio liberador y transformador de la ciencia, que es la investigación.
Ecometametodología General (I)
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Más de 185 mil efectivos estarán desplegados durante Semana Santa #10Abr
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó la mañana de este jueves el despliegue de 185 mil 798 efectivos de los cuerpos de seguridad en todo el territorio nacional durante el asueto de la Semana Santa 2025.
- Publicidad -
Debes leer
Acuicultores: Proyectan llevar producción camaronera nacional de 60 mil a 600 mil toneladas en diez años #16Abr
La industria camaronera en Venezuela sigue planificando a largo plazo y proyecta llevar la actual producción de 60.000 toneladas a 600 mil toneladas en un plazo de 10 años, tomando en consideración el crecimiento constante y sostenido que viene manteniendo el sector, adelantó, entre otros planes, el presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, Eduardo Castillo
- Publicidad -
- Publicidad -