Hay lugares que nos inspiran, lugares que tienen un significado especial para quienes conocen su historia, lugares cuya imprenta trasciende sus confines geográficos. A estos sitios especiales los dotamos de un simbolismo para reconocer su excepcionalidad.
A ver, adolecemos de múltiples problemas unos mas graves que otros, unos están en manos del gobierno y los entes competentes, y los he descrito y descutido desde esta ventana. Pero más allá de ello, debemos hacer un ejercicio mental interior, de actuar como verdaderos ciudadanos, e imaginar o diseñar la ciudad y el pais en general que queremos y nos merecemos. Cuando recorro las calles a pie, puedo fijarme con mas exactitud que las calles y avenidas lucen como si estuvieran abandonadas, como si no existiera servicio de aseo urbano, como que a nadie le importara el sucio, la basura desbordada, las moscas, la insalubridad en que se encuentran. Igual pasa en los frentes de las casas: lucen enmontadas, con basura dispersa, arboles descuidados, paredes rotas sucias y despintadas o tapizadas de afiches electorales…Todo esto denota una gran indolencia por lo que nos pertenece, pareciera que nos gustara vivir así, o nos da lo mismo limpio que sucio.
En las grandes urbes de países de Europa, se desviven y es política de estado, conservar calles y avenidas debidamente limpias y pulcras, con un plan de arborización y mantenimiento de plazas y a parques, con un servicio de aseo domiciliario eficiente. Debemos encaminarnos hacia esa ciudad limpia, organizada, verde y no contaminante. Espacios que brinden seguridad, para las personas, areas de recreación, parques para el esparcimiento . Somos lo que mostramos, una ciudad limpia, libre de escomobros, de basura y contaminación invita, atrae.
Es imperioso que el Estado brinde primeramente una reeducación del ciudadano para promover valores que apunten a crear consciencia y que son parte fundamental para mantener la ciudad limpia, y apoyandose dentro de un marco legal que les permite sancionar ciertas conductas. Las ciudades demandan campañas de educación en torno a la organización de comunidades, sectores y urbanizaciones para que emprendan la limpieza, pintura y desmalezamiento, asi como eliminación de residuos. Todo este esfuerzo, no es sólo para cambiar nuestros hábitos , es porque si lo hacemos como ciudadanos estaremos contemplando no sólo la limpieza de nuestra ciudad sino también el cambio en nuestra calidad de vida dentro de la misma. Nota: Entre las 10 ciudadanes más limpias del mundo se encuentran Minneapólis, Calgari, Berna, Katsuyama, Helsinki, Honolulú, Zurich, Estocolmo y Oslo.
Educar y promover para tener una ciudad limpia
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Conindustria: Conozca el sector industrial que más creció en Venezuela durante el 2024 #20Feb
La producción industrial en Venezuela ha registrado un crecimiento significativo del 16,8% en 2024, según datos proporcionados por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria)....
- Publicidad -
Debes leer
El barquisimetano Telasco Segovia marca su primer gol en la MLS #23Feb
En un emocionante encuentro disputado en el Chase Stadium, el Inter Miami logró un agónico empate 2-2 ante el New York City, gracias a...
- Publicidad -
- Publicidad -