Lo más importante que se logró- a través de la credibilidad del presidente – fue la conformación de una nueva historia e identidad, una historia que reivindica el papel del indígena, del negro, de la mujer, del obrero, pero que también nos hace comprender el papel que ha jugado el petróleo en nuestra historia y el que puede jugar hacia el futuro.
Pero así como lo hizo en lo económico, Chávez rescata lo nacional: desde la defensa y reordenamiento del territorio nacional, un hombre que demostró amar y conocer palmo a palmo, pueblo a pueblo la geografía venezolana, instrumenta varios planes de desarrollo y soberanía territorial, expande los límites de la soberanía que teníamos en el mar Caribe, pero quizás los más importante es el profundo conocimiento que tenia de la historia y su excelente capacidad pedagógica que lo convirtió en un maestro con profunda vocación, que podía ser escuchado por horas sin causar el menor cansancio, su profundo hábito de lectura se irradiaba semanalmente y se convertía en fuente para la discusión y el debate.
El rescate de nuestra historia, del pensamiento bolivariano, son elementos fundamentales constitutivos para el renacimiento de la identidad y la conciencia nacional que se habían perdido. Recordemos, hasta los años 90 en el contexto neoliberal y de aparente modernización, muchos profesaban el “fin de la historia” y la idea de que solo había que preocuparse por el futuro, se produjeron reformas curriculares en la educación media y universitaria, en muchos casos impuestas por convenios con organismos internacionales, donde fueron eliminados algunos cursos de historia y geografía, que debilitaron la ya carcomida conciencia nacional.
Todo esto fue retomado apasionadamente por el Presidente Chávez, desde la Academia Militar, en sus primeros discursos en la cárcel de Yare, en la campaña electoral, pero más aún en el ejercicio de la presidencia, convirtiendo a todo el país en una escuela. Rescatando el papel de los medios de comunicación, los cuales se habían dedicado solo a la chabacanería, la mediocridad, la publicidad comercial, alejándose de su papel como difusor y promotor de lo cultural y educativo. Con vehemencia Chávez rescató a los canales del estado y promovió los medios comunitarios que hoy se esparcen por todo el país. Permitiendo visibilizar a los Invisibilizados, dar voz a los que habían sido callados.
Hoy el venezolano es totalmente distinto al hombre pasivo de hace 20 años atrás, el venezolano se transformó políticamente, no importa que esté a favor o en contra del chavismo, hoy todos los venezolanos son distintos: participan, se organizan, debaten públicamente, ya los medios de comunicación, hasta los más elitescos, ya no son solo la tribuna de una camarilla política, sino que han tenido que abrirse antes los nuevos escenarios políticos nacionales.
El venezolano se expresa, ya no siente vergüenza de su condición, ni la de ser venezolano, pobre, afro descendiente o indígena, niño, obrero, mujer, están organizados, ocupan espacios políticos, plantean abiertamente sus opiniones frente a un concejal, un alcalde, un gobernador, un ministro y hasta con el propio presidente. Esto no existía hasta 1998, fue el producto de los cambios ocurridos con el presidente Chávez. El venezolano siente orgullo de su historia, de lo que es actualmente, defiende sus símbolos, sus colores, acompaña apasionadamente a sus divisas deportivas: El deporte que fue reimpulsado totalmente por su gobierno.
Desde la llegada de Chávez al poder no hay la menor duda de las cantidades de reivindicaciones y transformaciones que desde el punto de vista legal, pero más importante aún, desde lo económico, lo político y lo social han hecho posible el acrecentamiento del poder popular. Desde el reconocimiento de los excluidos (campesinos, indígenas, mujer, niños y adolescentes) en la constitución de 1999, las Leyes Habilitantes, pasando por la lucha contra el latifundio, el desarrollo de las cooperativas, los financiamientos, las misiones educativas, de salud, culturales, todos con el propósito de reivindicar a esas grandes mayorías que fueron históricamente no solamente explotadas desde el punto de vista económico sino víctimas de un proceso de alienación. Continuará…
Pensar -El Legado de Chávez (3)
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Lara: Cuatro municipios afectados por las lluvias estés sábado #19Abr
El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, informó la noche de este sábado que se encuentra dirigiendo las acciones de respuesta ante las emergencias...
- Publicidad -
Debes leer
Más de 21.000 pasajeros se movilizaron en Semana Santa desde el terminal de Barquisimeto #21Abr
El movimiento de más de 21.000 pasajeros y 3.070 salidas durante la reciente Semana Santa desde el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto confirma que el estado Lara mantuvo sus movimientos de transporte como un eje de conexión importante
- Publicidad -
- Publicidad -