Soledad Bravo celebra 50 años cantando

-

- Publicidad -

La cantante se presentará con su potente voz en el Teatro Juares de Barquisimeto, el 16 de noviembre. Una de las voces más emblemáticas y versátiles de la escena nacional, Soledad Bravo, celebra por todo lo alto 70 años de vida y 50 años cantando. Y para compartir esta fecha tan significativa con su público, la artista ofreció dos conciertos este fin de semana en el BOD Centro Cultural de Caracas y ahora cantará el 16 de noviembre en el Teatro Juares de Barquisimeto.

Recientemente compartimos con la artista, quien formó parte del disco Tributo a Simón Díaz que lanzó la disquera Sony Music en conjunto con Ferretería EPA, donde la cantante interpreta, de forma magistral, el tema Qué Vale Más del querido cantautor venezolano, mejor conocido como el querido tío de Venezuela.

- Publicidad -

Pero ahora la protagonista es ella, Soledad Bravo, icono de la palestra musical venezolana, quien también es considerada una de las grandes intérpretes de Hispanoamérica, quien festeja por partida doble. Y aunque suena fácil decirlo, haberse mantenido en el escenario durante cinco décadas es toda una proeza musical.

Una artista de generaciones, quien ha renovando públicos y repertorios gracias a su prodigiosa versatilidad, a su inigualable talento y a una voz portentosa que se enriquece en tesitura, en color y en emotividad con cada año que pasa.

Resulta casi prodigioso que una mujer de su destacada trayectoria, y su siempre valorado compromiso social con las mismas causas que defendió desde que apareciera con su hermosa sonrisa, guitarra y temple en los escenarios venezolanos. Ahora, medio siglo después, sigue seduciendo a los jóvenes, quienes la siguen con la misma pasión y fidelidad que sus padres.

Es ella un baluarte para los jóvenes, a quienes ha acompañado en todas sus luchas. También considerada hermana y compañera por esas mujeres que criaron a sus hijos cantándoles los Cantos de Pilón o Drumi Negrita, que bailaron sus noviazgos con Déjala bailar o Son desangrado, que vibraron con la Canción del Elegido o suspiraron con Alma Mía, Ojos Malignos o Arrastrando la cobija.

Sin olvidar sus himnos: Palabras de amor, de su amigo Joan Manuel Serrat, Gracias a la Vida y Qué vivan los estudiantes, de la compositora chilena Violeta Parra, alegóricos temas que forman parte del colectivo venezolano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Los 5 estados de Venezuela con menor actividad económica según especialistas #18Feb

Un estudio revelado por el economista Asdrúbal Oliveros indica los cinco estados de Venezuela con menor actividad económica y los desafíos en 2025.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -