En riesgo de quedar sin sede la Asociación para el Síndrome de Down

-

- Publicidad -

La Asociación Larense para el Síndrome de Down (Alasid) tiene 19 años brindando atención a niños y jóvenes con capacidades especiales, gracias al esfuerzo mancomunado de quienes allí laboran y a los aportes de diversas instancias públicas y privadas.

Sin embargo, quienes hacen vida en la institución deben convivir actualmente con la incertidumbre, por cuanto corren el riesgo de ser despojados del espacio físico donde han llevado a cabo sus actividades desde hace siete años y seis meses.

- Publicidad -

“El propietario del inmueble decidió vender la casa, y aunque nos dio la primera opción, nosotros como asociación no contamos con los recursos para comprarla”, expresó Dulce Gutiérrez, presidenta de Alasid.

“En vista de que no podemos adquirir la propiedad, no se nos renovó el contrato de arrendamiento. El abogado del dueño nos comunicó que tenemos hasta enero de 2014 para desalojar”.

No obstante, Gutiérrez señaló que la preocupación no ha afectado la vocación que tienen los integrantes de Alasid de brindar atención a los jóvenes con síndrome de down, por el contrario, los alienta para seguir luchando.

“A los padres y representantes de muchachos con el síndrome les pedimos que no se angustien por esta noticia, pues esta asociación seguirá de pie frente a cualquier obstáculo”, exclamó.

Dos décadas de loable labor

Alasid es una ONG sin fines de lucro, de carácter privado. Se creó el 4 de septiembre de 1994. Su primera sede fue la casa de un joven con síndrome de down, ubicada en la calle 33. Sus primeras reuniones se efectuaron en los espacios del Colegio de Ingenieros y del Club de Tránsito.

Posteriormente, se trasladaron a un inmueble en la carrera 25 con calle 20. Desde hace siete años hasta la actualidad, la asociación funciona en una quinta ubicada en la calle 10 entre carreras 24 y 25.

“A partir del año 2000, comenzamos a recibir una asignación de la Gobernación del estado Lara, la cual seguimos percibiendo y agradecemos profundamente”, indicó Gutiérrez.

Actualmente, Alasid atiende a 110 personas, con edades comprendidas entre los 13 y los 54 años. 17 de ellos están insertados laboralmente en diversas empresas. “Les damos atención integral, en el aspecto social-recreativo, religioso, educativo y de salud”, apuntó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -