“…pero, tenemos Patria”

-

- Publicidad -

Ventana abierta

Para recordar: “Todos éstos murieron en la fe, sin haber recibido las promesas…” Hebreos 11:13

- Publicidad -

Quién no habrá escuchado, decir: “Estamos mal…pero, tenemos Patria”. Verdaderamente, ante tanta inflación, desabastecimiento, conatos de invasión, expropiaciones (todavía), despilfarro, y mucho más, al final, algunas personas (quizá los más desfavorecidos) dicen:…pero tenemos Patria.

Por su parte Semtei Alvarado, E., en el diario EL IMPULSO, 18/09/13, Opinión, p.A3, hizo referencia, a través de un ejemplo, que la vida había aumentados tres veces y que hay una “escalada brutal de precios”. Agregó: “Esto está sucediendo con todo lo importado, es decir con casi todo el mercado; línea blanca, repuestos, servicios, vehículos y sus repuestos; productos de belleza; viviendas, ‘medicinas’, entre otros”.

Según la página web, taringa.net/posts/noticias, señalan: “Luego de darse a conocer los últimos número de inflación del Banco Central, los economistas venezolanos se mostraron sumamente preocupados por el aumento del uso de la frase “…pero tenemos Patria”.
A pesar de lo malo que acontece en nuestro país… hay todavía, numerosas personas diciendo que tienen Patria. Es muy probable que no lleguemos a saber o comprender porque lo hacen; algunos señalan que hay personas ilusionadas, otros poco realistas, otros egoístas, sin embargo, ya lo han dicho: “Tenemos hambre… pero, tenemos Patria”.

Pareciera haber un grueso número de ciudadanos repitiendo la famosa “frasecita” de nuestro título (a pesar que tiene tiempo de haberse implantado), y algunos de ellos se excusan diciendo que en otras partes del mundo están peor que nosotros (como el caso de Siria) o hablan de la interminable guerra del medio Oriente.

De la misma manera, aunque proféticamente el planeta irá “de mal en peor”, y es cierto, desde acá decimos que hay números lugares, en el mundo, que no es así; porque, hay sitios donde todavía se pude “dormir con la puerta abierta”; no les falta alimento; tienen como comprar vehículos, casas y otros artículos y hasta para la salud, aunque cara, hacen provisión.

Lo triste, de nuestra comparación es, que desde la creación, popularización de la frase en cuestión y lo decimos con respeto: “muchos murieron… sin haber visto la promesa”; numerosísimos han fallecido si ver la Patria que pregonaron.

Más bien, al contrario, siendo realistas hay informes que señalan y hablando sin apasionamiento, tenemos una Patria semi-destruida. Aunque, damos gracias a Dios que todavía estamos en este planeta; todavía tenemos algo para comer. Y lamentamos por los que no tienen techo; por los que comen una vez al día y así por el estilo.

La ventaja que tenemos los cristianos, y los que vivieron antes del cristianismo, en las buenas o en las malas; frente a este mundo decadente, está en la clave, una palabra que tiene solo dos letras: La fe.

El texto bíblico, completo (diríamos el capítulo) nos asegura que tenemos Patria y dice así: “Todos éstos murieron en la fe, sin haber recibido las promesas, mirándolas de lejos, saludándolas y confesando que eran peregrinos y forasteros sobre la tierra. Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria. Si hubieran estado pensando en la tierra de donde salieron, hubieran tenido tiempo de volver a ella. Pero deseaban la mejor, a saber, la celestial. Por eso Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos, porque les había preparado una ciudad.” (Hebreos 11:13-16).

Es natural que todos busquemos el bien para nuestras familias, para los demás, para nosotros mismos, y por qué no, para nuestro país; no importa donde estemos, sea en un país con riquezas, pobreza, guerra o paz, debemos sujetarnos de la fe y nuestra vista debe estar puesta en la Patria celestial.

Así lo revela ese capítulo que inicia con el padre de la fe (como se le llama) a Abraham. Luego le siguieron: Isaac, Jacob, José, Moisés, Josué, Rahab, Gedeón, Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas, Jesús, el Hijo de Dios y hasta nosotros hoy.

Nadie nos llama a estar conforme, pero todos estamos convocados a anhelar el Cielo, y, es el ofrecimiento que nos hizo Dios desde la creación, ratificado cuando nuestro Señor Jesucristo se entregó por nosotros, a todo el que dispuesto a creer en Él y su pronto regreso.

www.ventanabiertalmundo.jimdo.com

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Inameh prevé lluvias de intensidad variable en gran parte del país esta semana #7Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que desde este lunes y hasta el domingo 13 de abril se prevén lluvias de intensidad variable acompañadas de eventuales descargas eléctricas.
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -