Entidades geo-territoriales llamadas Barquisimeto (5)

-

- Publicidad -

Sin proporcionar las dimensiones concretas que corresponderían a este Valle, de él habla el profesor Marco Aurelio Vila:

“A partir de Buena Vista, el valle se ensancha y el cauce fluvial tiende a hundirse. Cuando el Turbio pasa por Barquisimeto lo hace por un muy profundo valle dominado por el norte por la altiplanicie donde se extiende Barquisimeto. Este valle es lo suficientemente ancho como para presentar a las actividades agrícolas unas amplias vegas que han estado en producción desde la época prehispánica” (Op. cit., p. 64)
En 1947, el ingeniero agrónomo Samuel J. Strebin con la colaboración de Roberto V. Peña, produjo para el Ministerio de Agricultura y Cría un trabajo titulado Estudio agrológico del Valle del río “Turbio” que es un estudio técnico del mencionado valle, el de mayor confiabilidad científica para ese momento y con base a estos estudios de Strebin, la “Comisión Permanente en Defensa de la Ciudad”, publicó en 1977 un Informe, de cuya pag. 5 es el siguiente párrafo citado por el Dr. Reinaldo Rojas:

- Publicidad -

“Lo que se ha dado en denominar Valle del Turbio es una extensión de tierra de topografía plana suavemente ondulada que abarca una superficie aproximada de 17.000 hectáreas que constituye la porción Oeste de la Depresión Turbio – Yaracuy. El Valle propiamente dicho tiene una extensión según Strebin (1947) de 8.000 ha. (sic) de planicie aluvial encajonada a lo largo del río ” (El Régimen de la Encomienda en Barquisimeto Colonial, 1530 – 1810, Caracas, ANH., 1992, p. 132).

La Comarca

“División de territorio que comprende varias poblaciones.” (Nuevo Espasa Ilustrado, 1999)

Barquisimeto, con la denominación de comarca aparece repetidamente en la documentación colonial así que si nos atenemos a la definición del término, ello confirmaría lo señalado en 1530 por Federman acerca de las numerosas poblaciones caquetías existentes a ambas orillas del río y de cierta forma, diferenciada unas de otras no obstante pertenecer a una sola nación, la caquetía.

Por ejemplo, en las ordenanzas de reparto de indios efectuado por Villegas en 1552, se da cuenta de varias encomiendas asignadas “en la comarca de bariquisimeto”.

En esas ordenanzas Juan de Villegas se reserva para él los indios del principal Maraque de nación caquetío en esas comarcas; a Toribio Ruiz, en la misma comarca de bariquisimeto, los principales Ariguagno, Cunaguaro, Guaydi y la gente de Yare; a Juan de Quincoces, los principales Canaro, Anaca, Mamiaro y Coyacti; a Melchor Grubel, “al río Claro de bariquisemeto los principales Caraugra, Aramaco, Varahuma” y, al mismo, en otro lugar Maniacare, Guaure y Cariguao; a Francisco Lopez de Triana, primer poblador español en esta comarca, el principal Guarahuxen y a Yare y así, en diversos lugares a Pedro Fernández de Va, a Gonzalo Xuarez, a Diego Fernández de Serpa, a Sebastián González, a Francisco Thomas, a Diego de la Fuente, “en la comarca de bariquicemeto el principal chavriana…”

Comarca de Bariquisimeto fue así una denominación bastante utilizada para identificar la región bañada por el río de ese nombre donde habitaban numerosas poblaciones al frente de las cuales los españoles entendieron que se encontraban unos jefes principales de quienes dependían grupos distintos unos de otros.

En los juicios de residencia que se practicaron contra Juan de Villegas y uno de sus lugartenientes, Pedro Álvarez, se dice que a éste se le acusaba de haber llevado indios a Borburata en 1549 y que por tal razón, estaban “despobladas las dichas provincias que eran de las mejores comarcas”.

Juan Domínguez, testigo llamado a declarar en uno de estos juicios declaró “… que los yndios que dicho tienen que trajeron de la dicha población hera de la comarca de bariquisimeto y el tocuyo…”

Como comarca se le designa también en la Relación de 1579: “… dijeron que la comarca donde esta ciudad de Nueva Segovia está se llama Bariquisimeto en lengua de indios…” explicando que la razón es porque el río que pasa cerca de ella, a un tiro de arcabuz, trae aguas color ceniza y que ese nombre querría decir Agua Cenicienta.

El Sitio

“Lugar que es ocupado o puede serlo por algo // Lugar o terreno determinado a propósito para alguna cosa” (Nuevo Espasa Ilustrado, 1999)
Para el final de la fatigante jornada que hombres y bestias hacían desde El Tocuyo, sirvió ese acogedor lugar que debió ser el situado en la confluencia de los ríos Claro (Guacaubana) y Turbio (Bariquisimeto), próximo el Valle de Las Damas y la entrada a los llanos. Continuará…

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -