En la Nacional Cabudare reciben clases a la intemperie

-

- Publicidad -

Más de ocho años tiene la Escuela Nacional Cabudare, ubicada en Los Rastrojos, padeciendo por un cúmulo de problemas que van desde constantes colapsos de cloacas, dos baterías de baños para más de 800 alumnos, ausencia de surtidores de agua, orden de desalojo de la antigua infraestructura por presencia de riesgo, latente peligro por red eléctrica en nuevo módulo inconcluso y hacinamiento.

Las reiteradas protestas de maestros y representantes, las tomas del plantel y otras acciones, han sido en vano ante la mirada indolente de las autoridades gubernamentales.

- Publicidad -

A casi un mes sin actividades académicas debido a las razones ya esbozadas, el Consejo Municipal de Derechos del Niño de Palavecino, conjuntamente con la Zona Educativa de Lara, luego de airadas protestas, ordenaron el reinicio de clases “así fuera debajo de un árbol porque no se le puede cercenar el derecho a la educación a los niños”, señaló un funcionario del Ministerio de Educación.

Su palabra por delante

Este jueves, seis secciones de la Escuela Nacional Cabudare, adaptaron espacios para que los alumnos estuvieran fuera de peligro y pudieran continuar “aprendiendo” a la intemperie.
Miguel Medina, vocero del consejo comunal Rastrojos Centro, informó que debido a la orden de las autoridades municipales y del Ministerio de Educación, maestros con mística, se vieron en la penosa obligación de improvisar seis salones en espacios abiertos.

“Los niños están recibiendo clases, unos fuera de los salones en peligro de derrumbe, otros debajo de una moderna estructura que nunca fue concluida y otros en el comedor”, precisó Medina.

Comentó que los escolares y los docentes tendrán que soportar las inclemencias del tiempo: frío, calor, sol, lluvia, polvo, entre otros, en las afueras de los espacios originales para no ser despedidos y en el caso de los niños, para que no pierdan el año.

“Sería más conveniente y humano, que el Ministerio de Educación, decidiera intervenir el plantel y terminar la nueva estructura, demoler la vieja y construirla de nuevo, refaccionar los baños y terminar la cancha de usos múltiples, que por cierto también quedó a medias porque Corpolara debe 40 mil bolívares a la contratista desde hace más de seis meses”, apuntó indignado Medina.

En la incertidumbre

Por su parte, Orlando Idrogo, representante de la institución, dijo que Corpoelec intentó reparar el desastre eléctrico dejado por la contratista que nunca finalizó la nueva planta, pero no cuenta con los recursos, lo cual significa que los escolares seguirán recibiendo clases a la intemperie.

“Ya no sabemos qué acción tomar para que FEDE y el Ministerio de Educación nos escuche y atienda la plegaria de más de 800 alumnos”, dijo con evidente desolación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Machado: No aceptamos ni avalamos ninguna elección antes de hacer respetar los resultados del 28-J #27Ene

María Corina Machado, líder opositora, difundió este lunes 27 de enero los "siete principios básicos para la libertad", tras los comicios presidenciales del pasado 28 de julio de 2024.
- Publicidad -

Debes leer

Migrantes venezolanos en Estados Unidos con gran preocupación ante medidas del TPS

¿Qué opciones tienen los Venezolanos en Estados Unidos ante las medidas del TPS? #2Feb

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos ha dejado a más de 600.000 ciudadanos venezolanos en una situación de incertidumbre.
- Publicidad -
- Publicidad -