Asad agradece a Rusia por ayudar a Siria

-

- Publicidad -

El presidente sirio, Bashar al Asad, agradeció este miércoles a Rusia por el apoyo brindado a su país frente al «ataque violento del que es objeto», al recibir en Damasco al viceministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Riabkov, informó la televisión pública.

Asad estimó que la posición rusa, opuesta a la amenaza de un recurso a la fuerza contra Siria si no renuncia a sus armas químicas, puede contribuir a crear «un nuevo equilibrio mundial».

- Publicidad -

«Durante el encuentro, el presidente Asad expresó su agradecimiento a Rusia por sus propuestas de apoyo a Siria frente al ataque violento del que es objeto y al terrorismo apoyado por países occidentales, regionales y árabes», indicó la televisión.

Por su parte Riabkov acusó a los inspectores de la ONU que investigaron el ataque químico en Siria del mes pasado de «parcialidad» y afirmó haber recibido elementos que implican a los rebeldes en el ataque.

«Estamos decepcionados […] con el enfoque de la secretaría de la ONU y de los inspectores de la ONU que se encontraban en Siria, que prepararon su informe de forma selectiva e incompleta, sin tomar en consideración elementos que habíamos señalado repetidas veces», declaró.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

OVF: Inflación en Venezuela se ubicó en marzo en 13,1% y la acumulada llegó a 36,1% #7Abr

La inflación en Venezuela para el mes de marzo se ubicó en 13,1%, mientras que la interanual incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -