LA DIPLOMACIA COMO MOTOR EN LOS MODELOS DE LA ONU

-

- Publicidad -

La Diplomacia es la técnica y el arte de las Relaciones Internacionales, pero también es una disciplina académica donde la negociación ocupa un punto fundamental. El Derecho Diplomático es parte del Derecho Internacional con normas para la actividad diplomática en lo internacional y en lo interno, la diplomacia facilita el vínculo de las relaciones políticas, económicas y culturales, entre el Estado o ante las organizaciones internacionales. Para el mejor servicio de sus funciones goza de inmunidades y privilegios. El diplomático debe honrar su jerarquía y el país que representa.

El diplomático debe honrar su función y la del país que representa, y debe ser tratado con respeto a su persona, a su libertad y a su dignidad. La diplomacia es fundamental en situaciones de crisis entre los Estados, especialmente cuando se trata de ruptura entre las relaciones.

- Publicidad -

Con la creación de las Naciones Unidas en 1945 la Diplomacia Multilateral, superó a la Diplomacia Bilateral. Esta es propia de los Organismos y de las Conferencias Internacionales, con diplomáticos asignados a las Organizaciones Internacionales con Misiones Permanentes en las Conferencias Internacionales. En los últimos tiempos se ha afirmado la Diplomacia de Cumbres tanto a nivel mundial como regional. Las Naciones Unidas es el centro de la diplomacia multilateral. Tanto en New York como en Ginebra funcionan las más importantes instituciones internacionales. Los Estados acreditan Misiones permanentes. En la Diplomacia Multilateral los Estados asumen responsabilidades colectivas más allá del interés ideológico, político o económico de cada nación. Las Decisiones y Resoluciones se toman bajo el principio de buena Fe, mientras que en los organismos con competencia y jurisdicción consagrada por tratados son de obligatorio cumplimiento bajo el principio de Pacta sunt servanda, bajo la renuncia de soberanía el Estado acepta el principio de supervisión e injerencia especialmente en materia de derechos humanos. Sólo hay una embajada ante un Estado acreditado, puede haber varios consulados. Pero puede haber varios embajadores además del que representa al Estado ante las Organizaciones Internacionales (caso ONU-Unesco-FAO-OEA) En el siglo XXI se privilegia la Diplomacia Económica con el acento en las Relaciones Comerciales y Financieras donde la actividad de los consulados es de gran importancia.

La diplomacia está vinculada a la política exterior del Estado y al contexto internacional. La diplomacia es el medio de conducir la política exterior de un país. La Política Exterior es más estrategia, la diplomacia que es más táctica. La Política Exterior con sus principios, exigencias y objetivos utiliza la diplomacia como técnica y arte para lograrlos. Por eso la formación especial de los diplomáticos para la representación, la información, el diálogo y la negociación. Casi todas los gobiernos cuentan con un servicio diplomático especializado en la denominada Diplomacia de Carrera.

En América Latina el modelo es el brasileño de Itamaraty. Para ingresar al servicio exterior se requiere ser graduado universitario no importa en qué profesión, pero con la preparación que exigen los concursos con el respectivo jurado calificador. Desgraciadamente en Venezuela la política se ha ideologizado y militarizado. El candidato Henrique Capriles Radonski ha prometido reorientar la política exterior y profesionalizar nuestra democracia. En Venezuela los modelos de Naciones Unidas han formado un semillero de futuros diplomáticos, por eso el apoyo y respaldo a los mismos. Hemos logrado traer a nuestro país premios y distinciones por la excelencia en el desempeño de nuestros muchachos, en sus roles de diplomáticos, ante las más diversas situaciones que se les presentan y los diferentes temas que desarrollan. Es una Diplomacia formativa y preventiva en función de la seguridad y la paz. Esta Diplomacia de los modelos de la ONU, acerca al ciudadano a la diplomacia tanto del Estado como la de sus Parlamentos. Los compromisos de los gobiernos por los acuerdos y tratados internacionales comprometen a la sociedad política pero también a la sociedad civil. En muchos Estados, diplomáticos de carrera participan en sesiones académicas, no solo para explicar la política exterior de su Estado, sino para motivar a futuros diplomáticos. En la Academia Brújula Internacional se han formado más de 1.000 jóvenes en los campos de Derecho Internacional, en Protocolo, en la Economía Internacional, las Relaciones Internacionales, Negociaciones, todo dentro de la diplomacia y del futuro.

Twitter @jcpinedap
[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aedes Aegipty, el mosquito que es portador de la fiebre amarilla

Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica #18Abr

Un brote de fiebre amarilla mantiene en vilo a Colombia y amenaza con encender una crisis sanitaria en toda Sudamérica. Con 32 muertes confirmadas y 74 casos registrados en todo el territorio colombiano
- Publicidad -

Debes leer

El sospechoso fue identificado y está bajo custodia de las autoridades

Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco heridos #18Abr

Un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó este jueves un saldo de dos muertos y cinco heridos, uno de ellos en estado crítico, según informaron las autoridades locales.
- Publicidad -
- Publicidad -