TSJ decidirá sobre consejos educativos

-

- Publicidad -

El Tribunal Supremo de Justicia es la instancia que decidirá en los próximos meses si la resolución 058 del ministerio de Educación que establece la implementación de los Consejos Educativos en todas las escuelas y colegios del país, está acorde con las leyes del país y la Constitución.

Así lo manifestó, María Teresa Curiel, presidenta de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), quien explicó que estos consejos lo único que buscan es una intervención directa de la comunidad donde se encuentran los colegios, situación que puede traer muchos problemas a futuro.

- Publicidad -

«Hemos llegado a un límite con esta situación de los consejos educativos, porque al negarnos a este tipo de estructuras, el gobierno nos amenaza con no incrementar las mensualidades, con sancionarnos e inclusive con retirarnos de nuestros cargos en los colegios, por eso preferimos que sea el Tribunal Supremo de Justicia que decida en esta materia», precisó.

Criticó que la ministra de Educación, Maryann Hanson, asegure que los representantes de los colegios privados «solo buscan la privatización de las escuelas en el país».

«Esta situación es totalmente falsa, nosotros lo que estamos buscando es que las escuelas cada día sean más plurales, con estos consejos educativos lamentablemente se formarán comunas dentro de los colegios y eso impedirá el normal desarrollo de las actividades», advirtió. 

Afirmó que los colegios privados ya se encuentran listos y preparados para iniciar las actividades académicas el próximo 16 de septiembre, tal como lo estableció el ministerio de Educación.

«Ya estamos preparados para iniciar las actividades. Vamos a arrancar con infraestructuras adecuadas, personal acorde y muy preparado para tener un proceso educativo de calidad. Por eso informamos que estamos listos para recibir a los muchachos el próximo lunes», dijo.

Con respecto al aumento de las matrículas, Hernández de Curiel manifestó que igualmente están sujetos a una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

«Muchos de los colegios han hecho reuniones con los padres y representantes explicándole la situación y las consecuencias que tendrá la institución en el caso de no poder hacer aumentos que vayan acordes a la situación del país. Con un 10% es imposible que un maestro pueda sobrevivir un año más, cuando todos sabemos que ha sucedido con la inflación», explicó.

Afirmó que las mejoras de infraestructura y la contratación del mejor personal calificado en los colegios es una inversión y por eso aplaude a los padres y representantes que lo ven de la misma manera.

Para concluir la presidenta de Cavep hizo un llamado al Tribunal Supremo de Justicia, para que apresure las decisiones que tienen que ver con el ámbito educativo y así poder iniciar un año escolar con todas las condiciones claras.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Habilitado en su totalidad cambio de sentido de la avenida 20 #21Feb

La Alcaldía de Iribarren y la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), ha anunciado la habilitación completa del sentido único de circulación Este-Oeste...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -