Prosalud fortalece plan de acción para contrarrestar el dengue

-

- Publicidad -

A juicio de Rubiglard Pérez, coordinadora de la Junta Evaluadora e Interventora de la Salud, el trabajo para erradicar el dengue, debe ser articulado y comprometido por parte de las comunidades y ellas deben propiciar los espacios correspondientes para las acciones que permitan la labor efectiva en cuanto a la eliminación de los criaderos del aedes aegypti, transmisor de esta patología.

Detalló Pérez «que el equipo multidisciplinario de salud está abocado a la ejecución del plan extraordinario y directo de atención en las comunidades de los catorce municipios de la entidad, a través de la implementación de la Operación Cachivache» .

- Publicidad -

La coordinadora explicó que «es indispensable que la comunidad de manera organizada participe activamente en la aplicación de estrategias desde su entorno, ya que es conocedora de primer orden de los factores predominantes en su contexto, de allí la importancia del trabajo en equipo», afirmó.

La titular del área sanitaria refirió «hemos asumido un compromiso pleno a través de los lineamientos directos emitidos por parte del Ejecutivo Regional, en aras de articular los esfuerzos con todos los actores involucrados y así garantizar la aplicación efectiva de las acciones”.

“Se acordó fortalecer aquellos municipios más neurálgicos de la entidad en los que han sido detectados casos de dengue, y en aquellos en los que está latente la amenaza de proliferación de la enfermedad, aunque aseguró que no se descuidará el resto del estado. Prosalud cuenta con suficientes insumos para la abatización y fumigación”, explicó.

La Coordinadora de la Junta Evaluadora insistió sobre las medidas básicas de prevención contra el dengue tales como: mantener tapados los depósitos de agua, cambiar el agua de los floreros, desechar, voltear los objetos que puedan contener agua, tapar los depósitos de agua limpia, mantener los patios y jardines desmalezados, destruir los objetos que no uses y que puedan acumular agua, utilizar cremas, sprays y otros repelentes de mosquitos de uso personal, bañarse periódicamente, instalar mosquiteros en tu domicilio, mantener limpios los espacios de elementos tales como cachivaches, cauchos, botellas entre otros”.

Finalmente, exhortó a las comunidades en general a participar enérgicamente y trabajar unidos para preservar la salud de los habitantes de cada uno de sus municipios. “Continuemos apoyando el Plan Cachivache y las acciones que se están aplicando con el concurso de cada líder y representante vecina. Dijo «que ahora necesitamos sumar a la población para fortalecer esta lucha y, unidos, gobierno y municipios, se logrará con mayor facilidad”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Industriales de Lara esperan que medidas sobre el dólar no encarezcan los productos para el consumidor #2Abr

Los empresarios afiliados a la Cámara de Industriales del Estado Lara manifestaron su incertidumbre respecto a los recientes anuncios del Ejecutivo nacional sobre la defensa del dólar en el mercado cambiario.
- Publicidad -

Debes leer

Abril trae una “Luna Rosa”, un desfile de planetas y una lluvia de meteoros #2Abr

Durante la noche del 12 de abril, la Luna entrará en su fase llena y permanecerá así por tres días. En este periodo, la brillante estrella Spica se posicionará muy cerca del satélite natural.
- Publicidad -
- Publicidad -