Detienen craqueador de refinería El Palito

-

- Publicidad -

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) detendrá la unidad de craqueo catalítico de la refinería El Palito, con capacidad para procesar 146.000 barriles por día, por aproximadamente 25 días para realizar mantenimiento, dijo el gerente de la unidad. El gerente de la refinería en el centro del país, Jesús Sánchez, dijo a la agencia de noticias gubernamental AVN que el “mantenimiento preventivo” en la unidad de 60.000 barriles por día, se iniciará esta semana.

“Vamos a intervenir un par de equipos (…) Es una parada totalmente preventiva que nos va a permitir que el resto de la corrida (de crudo) de la planta sea confiable”, dijo Sánchez.

- Publicidad -

La estatal aseguró tener inventarios suficientes para el despacho regular de combustible.

El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo a menudo sufre de incidentes y paradas no programadas que se ven atizadas por fallas menores y mantenimientos frecuentes, en una red que aún no se recupera totalmente de un trágico accidente en su principal refinería, Amuay, hace un año.

La falta de mantenimiento oportuno también ha sido una constante en la red de refinación que opera a 74 por ciento de su capacidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Informe de la UCAB revela deterioro en el rendimiento académico de los estudiantes venezolanos #26Abr

El más reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advierte que el desempeño académico de los alumnos venezolanos de educación básica y media sigue en declive
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -