El educador como asalariado

-

- Publicidad -

El educador, de todos los niveles, como cualquier otro trabajador a tiempo completo, sólo cuenta con un sueldo para cubrir el costo de la satisfacción de sus necesidades y las de su familia, su hogar. Algunas veces –probablemente la mayoría– también tiene a cargo a sus padres y hermanos. Recordemos que la mayor parte de los profesionales de la docencia proviene de hogares pobres y prolíficos.
Según las últimas Constituciones Nacionales que ha tenido Venezuela, incluyendo la actual, el sueldo del educador debe responder a la elevada misión que cumple en la sociedad. Es un derecho inalienable e innegociable que consagra la Carta Magna. Pues bien, este es un derecho jamás ejercido por el magisterio venezolano. Desde 1932, cuando los “maestros de instrucción primaria” se agremiaron por primera vez, se inició una lucha, la cual se mantuvo siempre en el primer plano del combate gremial o sindical de los Trabajadores de la Enseñanza. Una lucha en pro de alcanzar el estatus social y económico que les corresponde.
Son más de ochenta años de búsqueda del logro de una aspiración más que merecida. Sin embargo, ni en los tiempos de mayor bonanza económica, el Estado ha sido solidario con sus maestros, en función de honrar esa deuda pendiente. La realidad proyecta un cuadro totalmente diferente: el salario del educador se ha disminuido, hasta llegar a convertirse en sueldos miserables.
Es obvio que la dispersión de fuerzas, de esfuerzos e ideas ha jugado un papel demoledor en los asalariados de la educación. Y esta trágica situación, aunque parezca mentira, la ha aprovechado el patrono-gobierno para afincar sus garras impíamente, y arrebatarle derechos a los profesionales de la educación. Es necesario enfatizar que nunca la felonía patronal pudo desarrollarse mejor que hoy. Porque nunca el magisterio estuvo TAN perversa e intencionalmente TAN dividido como ahora. ¡Se unen como debe ser, o el gobierno los pondrá de rodillas a pedir limosna!

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Incendio forestal arrasa más de 1.200 hectáreas de bosque en el occidente de Cuba #24Abr

Un incendio forestal de grandes proporciones ha consumido al menos 1.200 hectáreas de bosques en el occidente de Cuba, específicamente en la zona de El Arenal, en el municipio Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Río
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -