De nuevo se habla en la oposición de la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En el contexto actual, la propuesta tiene una primera interpretación táctica: la búsqueda de un mecanismo electoral que permita la celebración de votaciones antes de las presidenciales pautadas para 2018 y así sustituir, de una vez, a Nicolás Maduro en su función de Presidente. Un proceso expedito legal, pero fuera del cronograma que regula la vida política de acuerdo a la Constitución vigente. Es un camino que promueven quienes no quieren, o piensan que no se debe, esperar más tiempo fuera del Gobierno.
Ahora bien, la propuesta de una constituyente también tiene otro sesgo, relacionado con los principios que sustentan el modelo de sociedad estipulado en la Constitución. Hay sectores muy influyentes de la oposición que son contrarios a un sistema como el que está actualmente establecido. No son partidarios de una economía mixta ni de la intervención estatal en la regulación de los mercados, sino que quisieran que la visión neoliberal estuviera plasmada en los artículos constitucionales. Tampoco están de acuerdo con que se consagren de manera precisa los derechos a la salud, la educación y la vivienda, o la redistribución de la riqueza. Y ven con mucha reticencia los conceptos que apuntan ampliar la democracia hacia formas de participación y protagonismo popular que van más allá y complementan las acostumbradas formas representativas.
Por otra parte, hay quienes consideran que en futuras elecciones la oposición pudieran ganar la presidencia, pero estiman que parte importante de los poderes públicos no pasaría automáticamente a manos de este sector político, puesto que tienen lapsos y mecanismos propios de renovación. Ven en la Constituyente la modalidad de alcanzar el Control de esas instituciones. En este caso, llama la atención que quienes precisamente han venido hablando de separación y de equilibrio de poderes, se muestren ahora a favor de que tanto el Tribunal Supremo de Justicia, como la Fiscalía o la Defensoría del Pueblo pasen a manos de los partidos de la MUD.
En la oposición hay voces que se oponen a una constituyente y consideran que la vida política puede transcurrir normalmente en el marco constitucional actual. Pero los factores que tienen mayor peso se inclinan por su realización. Por ejemplo, Henrique Capriles Radonski, excandidato de la alianza y su principal vocero en este momento, ha señalado que “por el momento no está planteada”, pero indica que más adelante sí debe celebrarse. Un terreno resbaladizo, porque están en juego principios constitucionales internalizados por la población. Así que la oposición puede ir por lana y finalmente salir trasquilada.
Constituyente: ir por lana…
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Amor y fe: Los dos milagros que elevan a José Gregorio Hernández a la santidad #20Mar
El largo camino hacia la santidad de José Gregorio Hernández, iniciado en 1949, está a punto de culminar tras 76 años de espera. De...
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Arzobispo de Barquisimeto Reflexiona sobre la fragilidad de la vida y la esperanza cristiana tras la muerte del Papa Francisco #21Abr
La Arquidiócesis de Barquisimeto, encabezada por Monseñor Polito Rodríguez, se une al duelo mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de...
- Publicidad -
- Publicidad -