Monitor Legislativo: Utilizan AN «como herramienta para eliminar adversarios políticos»

-

- Publicidad -

Como un claro incumplimiento de las normas constitucionales y del derecho al debido proceso calificó la alianza de organizaciones civiles Monitor Legislativo, el acto mediante el cual la Asamblea Nacional allanó la inmunidad parlamentaria del diputado Richard Mardo, lo separó del cargo e inhabilitó políticamente.

A través de un comunicado, expresaron su «grave» preocupación por las implicaciones negativas que tiene tal decisión, para el Estado de Derecho, que viola el artículo 49 de la Constitución.

- Publicidad -

«La separación del cargo así como la inhabilitación política de un parlamentario no puede producirse sin contar en forma previa con una sentencia firme condenatoria», manifestó la organización.

Coinciden con el resto de las ONS´s, académicos y actores políticos que han denunciado que el artículo 187 de la Constitución fue violado por la mayoría oficialista que impuso la votación por mayoría simple. El propósito de tal norma -subrayaron- es actuar como barrera de protección y salvaguardar la voluntad popular que eligió a Mardo como su representante, así como las libertades democráticas.

Por otro lado, dadas las denuncias contra el diputado y la presunción de un hecho punible, los representantes de la sociedad civil aseguran que la investigación bien pudo realizarse sin que fuera necesario separarlo del cargo y menos aún inhabilitarlo. «La inmunidad podía haberse allanado solo para esta investigación, permitiendo que continuara desempeñando sus funciones», señalaron.

Violencia y autocensura

Así mismo, la coalición conformada por las ONG´s Espacio Público, Control Ciudadano, Paz Activa, Transparencia Venezuela y otras tres que hacen vida en el país, manifestaron su condena por la actuación del oficialismo parlamentario.

«Preocupa a las organizaciones que integran Monitor Legislativo las consecuencias que puede tener el que la Asamblea Nacional, como institución, este siendo utilizada como herramienta de eliminación de adversarios políticos», señala el comunicado.

«La experiencia indica que esto genera un aumento de la violencia política o autocensura de diputados y demás venezolanos que por temor a ser víctimas del abuso de poder no se atreverán a realizar investigaciones, críticas, denuncias, es decir, cumplir con sus tareas ciudadanas», afirmaron.

Finalmente, los activistas «hacemos un llamado a la Asamblea Nacional a garantizar a todos sus miembros los derechos consagrados en la Constitución de la República, así como a tomar las medidas necesarias para el restablecimiento del orden jurídico que ha sido abiertamente violado».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

Click Dominical | Caminando hacia la esperanza: La experiencia del Jubileo 2025 #23Feb

El Jubileo de la Esperanza 2025 es un Año Santo convocado por el Papa Francisco, cuyo tema central es la esperanza. Este evento busca fortalecer la fe de los peregrinos y promover la unidad en un mundo marcado por diversos desafíos.
- Publicidad -
- Publicidad -