Cada día se pierde más la capacidad de asombro ante la forma de gerenciar la cosa pública en Venezuela a todo nivel de gobierno: nacional, estatal y municipal.
Recordando las palabras del economista chileno Carlos Matus sobre las causas del descrédito de la política, se reafirma: “Los políticos se dedican a atender los problemas de la política, no los problemas de la gente”.
Los regímenes venezolanos, especialmente el autodenominado bolivariano, lograron crear una especie de gobierno dialéctico (por decirlo eufemísticamente), donde logran confundir la racionalidad de los ciudadanos mediante constantes matrices de opiniones triviales en términos de resolución de conflictos, pero vitales para el despistaje y el dominio de la opinión pública.
Para ejemplificar lo antes comentado, pudiera recordarse una afirmación de algunos funcionarios de alto gobierno nacional: “Tenemos Patria”. Desde la estéril oposición venezolana hasta algunos académicos desenfocados de nuestro país comenzaron a discutir el tema en base a supuestos, creencias y hasta por un papel higiénico, olvidando temas como la legitimidad y legalidad del gobierno nacional, los resultados de políticas públicas como el Plan Patria Segura, las fallas eléctricas o la revisión de los gastos extraordinarios en el presupuesto público nacional. Entonces surge la pregunta, ¿Tenemos patria y ciudadanía?
La Patria define tanto al territorio de un país, como al conjunto de personas de un mismo origen étnico, que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. Pobremente no define la capacidad de raciocinio de los habitantes de esa patria. Por otro lado, un ciudadano o ciudadana es el nombre dado a hombres y mujeres que por haber nacido o residir en una ciudad, es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. Entonces, ¿Venezuela cuenta con ciudadanos en su plenitud? La patria es el hecho territorial, histórico. Pero la ciudadanía es el conglomerado que potencia ese espacio con el uso de virtudes y hábitos creados con perfil desarrollista y visión proyectada.
Universidades de paro, instituciones públicas en proselitismo político, inflación creciente, altos niveles de violencia, políticos atendiendo problemas de partidos, inoperancia pública, fluctuaciones negativas constantes. Sin crecimiento económico, bajo índice de desarrollo humano y alta desigualdad. ¿Tenemos ciudadanía? Tristemente no existe voluntad política ni alguna organización civil con verdadera orientación a darle seguimiento a los problemas reales e importantes que afecta la patria y se está perdiendo en lo urgente. Cuidado, ciudadanos de esta patria!
Patria sin ciudadanía activa
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Cardenal Baltazar Porras: «El Papa Francisco ha resucitado a la vida plena» #21Abr
El Cardenal Baltazar Porras expresó este lunes que el Papa Francisco resucitó a la vida plena con la entrega absoluta que tuvo a la Iglesia Católica.
- Publicidad -
Debes leer
Hombres armados matan al menos a 26 turistas en un complejo turístico en la India #22Abr
Un ataque con arma de fuego en un complejo turístico en la Cachemira controlada por la India dejó al menos 26 muertes y numerosos heridos.
- Publicidad -
- Publicidad -