Conindustria: Reservas internacionales afectadas por caída del oro

-

- Publicidad -

El descenso que ha registrado la cotización del oro en las últimas semanas, ha tenido consecuencias negativas para el nivel de las reservas internacionales de Venezuela, de acuerdo con el último Boletín de Coyuntura, de la Confederación Venezolana de Industriales.

En efecto, hacia principios del año 2010 las denominadas reservas operativas superaban los US$ 10.000 millones, llegando a representar más de la mitad de las reservas totales. Advierte el organismo cúpula del sector manufacturero, que desde entonces las reservas líquidas han venido decreciendo sostenidamente.

- Publicidad -

El balance del Banco Central de Venezuela revela, con las últimas cifras disponibles al mes de abril, que alcanzan a US$ 3.642 millones, cifra que sólo permitiría cubrir 24 días de importaciones al ritmo observado en el primer trimestre del año.

Entre tanto, al mismo mes de abril las reservas en oro alcanzan a US$ 19.158 millones, es decir, el 73% del total, cuando en enero de 2010 sólo eran del 31% .

Expresa Conindustria que la creciente liquidez de las reservas explica los atrasos observados en los últimos meses en la asignación de divisas, y que han motivado el acercamiento reciente del gobierno con empresas y cámaras, pero a la vez plantea la dificultad práctica que existirá en los meses venideros para acelerar el flujo de las mismas.

Hasta el momento, el relanzamiento del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) para el segundo semestre, de acuerdo al Convenio Cambiario Nº 22 publicado el pasado 2 de julio, está soportado con recursos del Banco Central, empresas privadas y públicas y el Fonden y en una mayor emisión de deuda.

Advierte Conindustria que esto último seguiría alimentando un círculo vicioso que daña las finanzas del sector público al elevar el pago de los intereses de la deuda. Asimismo, el esquema que se ha propuesto de dos subasta al mes, es evidente que resultan insuficientes para el suministro requerido y para reducir las distorsiones actuales.

El nuevo presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, ha advertido que las subastas del Sicad no resolverán en el corto plazo las fallas de bienes e insumos importados que hay en el mercado en estos momentos.

También Fedecámaras ha advertido que aún cuando respalda la nueva alternativa y los ajustes que se hicieron en cuanto a la primera subasta, la situación del desabasteciendo de productos de consumo masivo no se resolverá en lo inmediato.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -