El 12 de junio de 2012, la denominada Revolución Bolivariana presentó un Programa de Gobierno en aras de “darle rostro y sentido a la Patria Socialista”, “pulverizando” previamente la forma de Estado burgués y su formación socioeconómica de carácter capitalista y el modelo rentista petrolero, para dar paso a un modelo económico productivo socialista. El Programa de Gobierno en comento se dio a conocer como la Propuesta del Comandante Hugo Chávez para la Gestión Bolivariana 2013-2019; y dicho documento contiene, entre otra información, aquella que orienta el desenvolvimiento esperado para nuestra economía, e igualmente la educación y los medios de comunicación.
Economía: Enfatizan en el manejo soberano del ingreso nacional para captarlo y emplearlo en los objetivos socialistas, en función de construir el nuevo tejido productivo del país basado en nuevas relaciones sociales de producción que impulse y consolide una economía productiva, redistributiva, post-rentista y post-capitalista sustentada en la propiedad pública, social y colectiva de los medios de producción. Tal intención supone estructurar nuevas formas de organización de la producción tendentes al socialismo en armonía con nuevas formas de articulación y de propiedad, a favor de expandir e integrar las cadenas productivas orientándolas hacia la satisfacción de las necesidades sociales en camino a la construcción del socialismo. De igual modo aspiran generar un sistema de integración de las redes productivas y así potenciar el aparato productivo nacional articulándolo al nuevo modelo para impulsar el socialismo, fortaleciendo el sistema de distribución directa de los insumos y productos de consumo final e intermedio, a través de las cadenas de distribuciones Estatales, comunales y mixtas.
En tal sentido aspiran a desarrollar el Sistema Económico Comunal con la participación de empresas de propiedad social, unidades familiares, grupos de intercambio solidario y demás formas asociativas para el trabajo; incluida la posibilidad de transferencia de empresas de propiedad social directa e indirecta hacia instancias del Poder Popular. En ambiente similar aspiran a la transferencia de competencias en gestión y administración pública desde instituciones nacionales, regionales y locales hacia las comunidades organizadas y demás instancias del Poder Popular; y a tales fines aspiran agrupar en el período 2013-2019 unos 39.000 Consejos Comunales; con la pretensión que para 2019 el 68% de los venezolanos (30.550.497) vivan en subsistemas de agregación de comunas.
En norte complementario, aspiran a implementar a través del Consejo Federal de Gobierno un sistema de planificación con los estados y municipios para procurar el desarrollo territorial productivo de la Nación mediante los Distritos Motores de Desarrollo, estimulando las distintas formas de organización económicas y el desarrollo endógeno por intermedio de cooperativas, cajas de ahorro, empresas de propiedad social, colectiva y mixta, mutuales y de otras formas posibles.
En fin, estiman generar un tejido productivo diversificado y sustentable que garantice el desarrollo de la Nación y de las comunidades, mediante la recuperación, reforzamiento, activación y creación de 30.000 empresas de propiedad social, para transformar la materia prima y agregarle valor a los insumos de producción nacional, a escala industrial y semi-industrial. (¡Se dice fácil!)
Educación: Aspiran a adecuar los planes de estudio en todos los Niveles para la inclusión de estrategias de formación en Valores cónsonos con la nueva sociedad socialista; y en general adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista.
Medios de comunicación: Pretenden fortalecer el uso de estos medios como instrumento de formación para la transición al socialismo; a la par de consolidar la regulación social de dichos medios de comunicación como herramienta para el fortalecimiento del Poder Popular.
Habida cuenta de ser este el Programa de Gobierno vigente, inferimos un diálogo en tinieblas con el sector privado de la economía.
@jagp611
Patria Socialista 2013-2019: ¿y la economía?
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
El cantante Rubby Pérez es hallado con vida tras colapso en discoteca de República Dominicana #8Abr
El merenguero Rubby Pérez fue encontrado con vida entre los escombros de la discoteca Jet Set, donde estaba amenizando cuando el techo colapsó durante la madrugada de este martes.
- Publicidad -
Debes leer
Seis personas fallecieron luego de que un helicóptero turístico cayera al río Hudson en Nueva York #11Abr
Un helicóptero turístico de la ciudad de Nueva York se desintegró en el aire el jueves y se estrelló en el río Hudson, una familia y el piloto fallecieron.
- Publicidad -
- Publicidad -