Hemos perdido el don de la observación, de fijarnos en las cosas, de meditar sobre las cosas, desde los diversos puntos de vista. El momento actual nos obliga, por si mismo, a dejarnos sorprender por la mirada. A veces, es cierto, miramos pero no vemos o no queremos ver la realidad. El no estar atentos a lo que nos circunda, genera un desinterés que nos deshumaniza. El permanente riesgo de deshumanizarnos, algo que está íntimamente relacionado con los sistemas de dominación y poder, lo que hace es fermentar, para luego fomentar, una ideología del mal, que nos volverá más esclavos de lo que aún somos, que ya es bastante. Muchos gobiernos consideran hoy a los más débiles, a los enfermos y empobrecidos, a los inocentes e indefensos, como una carga, que no merecen consideración alguna. Algunos poderes se han convertido en árbitros de nuestra propia vida, moviéndonos a su antojo, e impidiéndonos, sino le somos productivos para generar riqueza, hasta vivir. A mi juicio, con urgencia hace falta una buena gobernanza, una ética de gobiernos, capaces de poner orden moral en el mundo.
Por otra parte, tampoco nadie puede observar por nosotros. Por desgracia, en ocasiones nos dejamos atrapar por una fría indiferencia, que para nada nos conduce a buen puerto. Es hora de abrir los ojos, de fijarnos en los alrededores que nos circundan, de prestar atención a lo que vemos y de tomar conciencia de que todos tenemos una responsabilidad en este mundo. Si en verdad cultivamos este examen interior, percibiremos la necesidad de abrir los ojos del corazón a tantas necesidades humanas. No podemos volvernos ciegos ni sordos al grito del indefenso. Es importante recuperar la dimensión humana, denunciar los abusos y descubrir actitudes ilícitas de personas, por mucho poder que aglutinen. Frente a las injusticias no se puede callar. Pienso en la actitud de aquellos héroes del diálogo que nos precedieron, dejando su propia vida o intereses personales, en la lucha por mejorar la vida de todos. Hoy debieran ser nuestro referente. Querían encontrar soluciones a tantas adversidades observadas en el planeta y haciendo suyo esa escucha de comprensión y atención, de mirada dispuesta al amor, y por consiguiente correctora, de actitud capaz de discernir y perdonar, han conseguido el respeto humano, nacido de su buen hacer y, también, por su modo de pensar.
Cuando los poderes se deshumanizan, lo peor siempre es posible. Hay que parar a esos fanáticos indomables, que se creen los dueños del ser humano, que quieren decidir por todos nosotros, que piensan por nosotros, que nos engañan y defraudan sin realizar lo que prometen. Se siguen recibiendo, en buena parte del mundo, denuncias de violaciones del derecho a la vida y a la integridad personal relacionadas con el uso excesivo o indebido de la fuerza. También continúan la serie de atentados con bombas u otros artefactos sembrando el pánico por el planeta, causando oleadas de sufrimiento y destrucción. Asimismo, el fantasma de la ingobernabilidad europea se enraíza en muchos países europeos, fruto de la grave corrupción de los dominadores. Ciertamente, el mundo parece arder en la desesperación y en la desesperanza. A poco que observemos las diversas tragedias, nos encontramos cómo a determinados poderes no les interesa para nada formar conciencias rectas y receptivas a las exigencias humanas, porque ellos mismos esconden su inhumanidad. En todo caso, esta insensibilidad debe ser detenida y retenida, mediante un poder, que sea ante todo un deber coherente con los valores éticos, con vocación de servicio al ser humano y sus ideas.
[email protected]
Algo más que palabras – Saber observar la deshumanización del poder
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Cada vez es más difícil conservar los medicamentos y alimentos ante la falta de electricidad #26Mar
Habitantes de la calle 57, entre 13 y 13A, denuncian que desde hace más de quince días enfrentan una grave crisis debido a la falta de electricidad, afectando su calidad de vida y haciendo cada vez más cuesta arriba
- Publicidad -
Debes leer
Douglas León Natera ante el virus Oropouche: Complicada es la situación viral, respiratoria y ambiental del país #31Mar
La situación viral, infecciosa, respiratoria, ambiental y en, general del país sigue siendo muy complicada, denuncia el doctor Douglas León Natera, presidente de la...
- Publicidad -
- Publicidad -