Humocaro Bajo: En el Museo de las Tradiciones el pasado pide una oportunidad

-

- Publicidad -

Nunca pensó el padre Antonio Zacarías Colmenares que el meticuloso trabajo de recolección de piezas viejas que inició en 1969 se convirtiera con el transcurrir de los años en un museo representativo del municipio Morán.

“El andaba por esos pueblos recogiendo cosas viejas, oxidadas, que la gente tenía arrumadas, llevando agua y Sol, para meterlas en la casona antigua que gentilmente le cedió doña Emilia Rosa de Gil”, explica Santos Vargas, quien junto con su esposa Carmen de Vargas se encargan de mantener ordenado uno de los atractivos principales de Humocaro Bajo.

- Publicidad -

Quien visita la población no puede dejar de visitar el museo Emilia Rosa de Gil, en la esquina de la carrera 3 (Berríos) y calle 3 (Comercio).

Recuerdan que el primero de enero de 1980, tres años después de haber fallecido el padre Antonio Zacarías, Fundacultura le reconoció como museo.

La casa está dividida en nueve salas, cada una con objetos clasificados, como la primera planta eléctrica que funcionó en Humocaro Bajo, las dedicadas a artículos religiosos, musicales, tecnología, baúles, cocina, caballeriza, los grillos que colocaban a los presos durante el régimen gomecista, libros, prensas tipográficas, central telefónica y máquinas de coser.

En las sala de los artículos musicales existe una antigua rockola que funcionaba con una locha para escuchar casda disco de 78 revoluciones, así como un fonógrafo y una pianola.

Pero también en el museo Emilia Rosa de Gil se conserva un pesebre con mollinos en movimiento, rescatado de una casa de la población donde se exhibía solamente durante la temporada navideña mientras aquí es permanente.

Parece mentira que a pesar de sus 44 años de existencia, la pinacoteca no tiene una junta directiva que se encargue de su funcionamiento, así como de la búsqueda de recursos para cubrir los gastos que se presentan.

Santos y Carmen Vargas insisten en que el museo sobrevive gracias a colaboraciones de algunos pobladores y los aportes que dejan los visitantes, aunque la entrada es gratis.

Hace algunos meses el gobernador Falcón aportó unos recursos que se utilizaron en hacerle mejoras a la casona y recientemente un grupo de boys scouts se dedicó a cortar la maleza que cubría los patios pero allí quedaron las bolsas con la basura.

El jefe civil de la parroquia, Rafael Simón Pérez, estaba haciendo gestiones para conseguir un camión a fin de botar todas esas bolsas.

“Pero todavía falta limpiar la parte de atrás que también está enmontada y necesitamos unos voluntarios que se encarguen de eso”, expresó Carmen de Vargas.

Santos Vargas, por su parte, agregó que allí se pueden encontrar artículos antiguos de cualquier tipo, agrícolas, industriales, musicales, religiosas, para informarse de como se trabajaba antes cuando no habían los avances técnicos de la actualidad.

Pero insistió en la necesidad de que desde la Gobernación y la Alcaldía de Morán se le hagan los aportes necesarios para que el museo tenga algunas mejoras y de esa forma se pueda brindar una mejor atención al público que acude con interés a reencontrarse con el pasado aquellos de edad adulta que llegaron a utilizar algunos de los artículos allí exhibidos.

Los Amigos de Humocaro Bajo dispuestos

La Asociación Amigos de Humocaro Bajo, actualmente en formación, tiene entre sus tareas inmediatas gestionar mejoras para el museo de tradiciones Emilia Rosa de Gil por considerarlo de vital importancia para el desarrollo turístico de la población.

Rafael Simón Pérez, Flora de Alvarado, Rafael Canelón y el resto de los integrantes del grupo están pendientes de la pinacoteca y ya han iniciado el trabajo a nivel oficial para que la institución reciba el necesario apoyo que le permita operar sin dificultades.

Se espera que desde la alcaldía de Morán, por ser el organismo más directamente ligado a la parroquia, se apruebe una partida y lo mismo se podría hacer desde la gobernación, a través de Fundacultura.

Pero también se espera el apoyo de los habitantes de Humocaro Bajo a fin de que la obra del recordado padre Antonio Zacarías Colmenares continúe siendo una fuente de enseñanza para nuevas generaciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -