Cavidea: Ventas de alimentos caen 4,4% durante el período enero-marzo

-

- Publicidad -

Las ventas de los rubros fundamentales para la dieta del venezolano, mantienen una tendencia declinante, al caer en el período enero-marzo de este año en 4,04%, al ser comparada con el mismo período del año pasado, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos(Cavidea).

La cifra fue dada a conocer a través del estudio Tendencias, que realiza mensualmente Cavidea entre sus agremiados.

- Publicidad -

En el mismo, también se indica que los rubros más afectados por esta caída al comparar marzo del 2012 versus 2013 son los siguientes: margarina, leche pasteurizada, aceites, harina de trigo, leche en polvo, harina de maíz, pastas, sardinas, arroz y mayonesa, los cuales registraron una variación negativa que oscila entre (25,30%) y (0,19%).

El atún con 8,98% y la avena 4,28%, fueron los únicos rubros que registraron un balance comparativo positivo.

En cuanto a las toneladas acumuladas vendidas, comparando enero – marzo del 2013 con el año anterior, se observa el crecimiento en la avena, pasta, atún y mayonesa, mientras que el resto de los rubros observa números negativos.

La organización gremial ha expresado en reiteradas oportunidades, que entre las razones fundamentales que vienen impulsando esta tendencia negativa, es que a pesar de trabajar al máximo de la capacidad, hay precios regulados que tienen hasta 25 meses sin ser revisados, lo cual es una distorsión notable si se tiene en cuenta el incremento de los costos de producción, producto de la inflación y el efecto de la reciente devaluación decretada por el Gobierno nacional.

Adicionalmente, existe falta de materia prima, de repuestos para maquinarias, y la necesidad de normalizar la situación laboral que se vive en muchas empresas, donde 58% de ellas enfrentan ausentismo de 10% de la plantilla; y donde como consecuencia de paralizaciones arbitrarias y operaciones morrocoy, se ha perdido 15% de la producción.

En ese sentido, la industria aceptó el llamado del Presidente Nicolás Maduro a retomar el diálogo, e hizo público su planteamiento de iniciar cuanto antes las mesas técnicas junto a representantes del Gobierno, para darle solución a la compleja situación del sector en los próximos 180 días, asegura Cavidea.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

María Corina Machado exige la liberación de Biagio Pilieri tras ocho meses de detención #28Abr

La tarde de este lunes 28 de abril, María Corina Machado exigió la liberación inmediata del político Biagio Pilieri, quien cumple ocho meses detenido e incomunicado, según denunció el movimiento Vente Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -