República Centroafricana y Venezuela enfrentan prohibición a exportación de diamantes

-

- Publicidad -

La República Centroafricana podría enfrentar una prohibición a las exportaciones de sus diamantes si el Proceso Kimberly (PK), establecido para frenar el flujo de diamantes de zonas de conflicto, aprueba una suspensión en una reunión prevista para el 10 de mayo, dijo el lunes el director de la iniciativa.

Los controles en ese país colapsaron tras un golpe de Estado en marzo, dijo Welile Nhlapo, presidente del PK, a periodistas en una reunión del Consejo Mundial de Diamantes en Tel Aviv.

- Publicidad -

El nuevo líder de la nación, Michel Djotodia, derrocó al régimen del presidente Francois Bozize tras liderar a miles de rebeldes Seleka hacia la capital Bangui, que generaron saqueos durante días.

Las operaciones de minería en áreas controladas por los rebeldes “y los diamantes que son extraídos no están en el lugar correcto donde puedan ser sometidos a todos los procesos que tiene el PK”, explicó Nhlapo.

El país accedió a asistir a la reunión para discutir la posibilidad de permitir una misión de revisión del PK para establecer lo que está sucediendo en las áreas de minería.

Nhlapo dijo que un “abrumador” número de miembros del PK debe aprobar la suspensión de exportaciones pero no especificó cuántos.

La prohibición, si es aprobada, durará hasta que el PK pueda enviar un equipo para establecer lo que sucede “para que ningún diamante extraído ilegalmente por rebeldes pueda alcanzar la certificación del PK porque algunos de esos combatientes están en el Gobierno, pueden tener acceso a esas certificaciones”.

Nhlapo dijo que los diamantes eran una importante fuente de ingresos para ayudar al país en su reconstrucción y desarrollo pos conflicto.

Venezuela ya se había apartado del PK debido a la falta de cumplimiento con los requisitos.

“Querían volver al PK pero debido a complicaciones en ese país, en particular por el fallecimiento del presidente (Hugo Chávez), no hubo una posibilidad de obtener una respuesta para una misión de revisión”, dijo Nhlapo, señalando que existen acusaciones de que se están llevando a cabo operaciones de minería.

Venezuela no ha entregado estadísticas sobre la cantidad de diamantes que extrae, explicó el director.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -

Debes leer

El Vaticano: Papa Francisco sigue con sus labores desde el hospital #25Feb

El papa Francisco sigue en el hospital, donde este martes se reunió con el secretario de Estado del Vaticano para aprobar nuevos decretos de santidad y tomar algunas decisiones importantes de gobierno que sugieren que está realizando trabajo esencial y mirando hacia el futuro, a pesar de estar hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en ambos pulmones.
- Publicidad -
- Publicidad -