Abogados larenses estudian recursos jurídicos para exigir derechos al CNE

-

- Publicidad -

En el Colegio de Abogados de Lara tuvo lugar un conversatorio abierto al público en general, referido a las acciones jurídicas a emprender de cara a la impugnación de los resultados de los recientes comicios presidenciales.

Los encargados de exponer sus alegatos ajustados a derecho fueron los abogados José Gregorio Zaá, miembro del comando Simón Bolívar en Lara e integrante del partido político Voluntad Popular y Paolo Paccelli.

- Publicidad -

Dijo Zaá que esta movilización en la entidad obedece a la posición planteada por el Comando Simón Bolívar de no aceptar una auditoría en los términos planteados por el CNE.

Recordó Zaá que Capriles exige al CNE revisar las actas de escrutinio, confrontar los comprobantes electorales y las cajas de resguardo con la información que contiene el cuaderno de votación, “pero ahí  está la piedra de tranca del CNE”, precisó.

¿Porqué es importante chequear los más de treinta y nueve mil cuadernos distribuidos en la misma proporción en mesas electorales en toda Venezuela? Porque los técnicos pueden revisar, fiscalizar y auditar cada uno de esos cuadernos, y conocer si efectivamente el número de electores que sufragaron coinciden con lo establecido en los resultados arrojados en el acta de escrutinio y podrán también verificar cuántos ciudadanos  votaron y quiénes no, en este último caso se sabría la información relativa a los fallecidos que no han  sido depurados del Registro Electoral, manifestó.

Además, acotó, se podría detectar si existen huellas y firmas planas, es decir, que el miembro A, quien maneja el cuaderno de votación, haya podido rellenar las casillas de las firmas y las huellas dactilares en una supuesta manipulación, por falta de testigo o aparente fraude.

Precisó que el cuerpo de especialistas y técnicos del Comando Simón Bolívar exige al CNE el registro de no duplicidad de huellas dactilares y el informe de las incidencias reflejadas en el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) de votación.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aedes Aegipty, el mosquito que es portador de la fiebre amarilla

Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica #18Abr

Un brote de fiebre amarilla mantiene en vilo a Colombia y amenaza con encender una crisis sanitaria en toda Sudamérica. Con 32 muertes confirmadas y 74 casos registrados en todo el territorio colombiano
- Publicidad -

Debes leer

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país #23Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la declinación solar, fenómeno anual que intensifica la radiación solar, se movió del territorio continental venezolano hacia el norte de la región insular el 23 de abril, donde permanecerá hasta el 2 de mayo
- Publicidad -
- Publicidad -