Un día como hoy inició la lucha por la independencia venezolana

-

- Publicidad -

El 19 de abril de 1810, se dio el primer paso a la independencia de Venezuela. Ese día se conforma el ayuntamiento de Caracas, el primer gobierno autóctono de en el país y en toda América Latina.

Reinaldo Rojas, historiador, explica que las juntas se crearon para defender los intereses del Rey Fernando VII, pero cuando éste salió renuncia al poder en 1810 y llegó el imperio francés a controlar a España, los criollos tomaron la dirección de estas juntas que se convirtieron en ayuntamientos o gobiernos municipales.

- Publicidad -

En cada una de las provincias (Valencia, Trujillo, Maracaibo, Maracay, Mérida, Guayana Caracas y otras)  se formaron ayuntamientos.

Desde la renuncia de Felipe VII surgió un movimiento popular en la ciudad de Caracas que inicia la lucha por la independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por el hermano de Napoleón Bonaparte, José I de España, que se desempeñaba como rey de turno debido al derrocamiento de Fernando VII, tras la invasión napoleónica en ese país. El Jueves Santo del 19 de abril, mientras el capitán general Emparan se dirigía a misa, un grupo perteneciente a la aristocracia y burguesía criolla, miembros del Cabildo de Caracas, desconocen al Capitán General de Venezuela.

Él no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la Plaza Mayor (hoy Plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo señas a la multitud para que contestaran que no. Emparan dijo que él tampoco quería el mando, renunció y se fue a España.

Ese día también se firma el Acta del 19 de abril de 1810 constituyéndose el gobierno municipal ejercido por criollos que estuvo en ejercicio hasta el 2 de marzo de 1811, cuando se instaló el Primer Congreso Nacional, que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de 1811, se firma la Declaración de Independencia e inicia la vida republicana.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Álvaro Leyva y el Presidente de Colombia Gustavo Petro

Excanciller de Gustavo Petro, Álvaro Leyva, le acusa de «adicción a las drogas» #24Abr

Un nuevo episodio de tensión política sacude el escenario colombiano tras la publicación de una carta abierta del excanciller Álvaro Leyva en la que acusa al presidente Gustavo Petro de presunta adicción a las drogas
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -