Datos sobre la elección de este #14A

-

- Publicidad -

Información electoral y general relacionada con las elecciones presidenciales que se realizarán el domingo en Venezuela:

INFORMACION ELECTORAL:

- Publicidad -

_Se elegirá presidente para el período de seis años 2013-2019. No hay segunda vuelta.
_Los centros de votación abrirán a las seis de la mañana (1030 GMT) y cerrarán a las seis de la tarde (2230 GMT). La votación se podría extender más allá de ese horario en las mesas en las que existan aún electores por sufragar.

_ El conteo de los votos se hará íntegramente de forma automática. El primer boletín con resultados será emitido cuando la tendencia sea irreversible. Se esperan resultados oficiales alrededor de las 23.30 (0400 GMT del lunes).

_Las leyes venezolanas prohíben la difusión de encuestas a boca de urna antes del primer boletín oficial.
_ Padrón electoral: unos 18,8 millones de venezolanos mayores de 18 años son elegibles para votar, incluidos 100.495 venezolanos residentes en el exterior.

_Número de mesas electorales: 39.322 mesas receptoras de votos en 13.810 centros de votación. El proceso será automatizado. Se utilizarán máquinas de votación que son activadas por un dispositivo lector de huellas digitales para evitar que algún elector sufrague más de una vez.

_Seguridad: Unos 125.000 militares estarán a cargo de la seguridad y la logística en el proceso.

INFORMACIÓN GENERAL:

_Población: 28,9 millones de habitantes.

_Superficie territorial: 912.050 kilómetros cuadrados.

_ PIB: 324.678 millones de dólares. La economía venezolana experimentó un crecimiento de 5% en 2012 de acuerdo con el Banco Central. El PIB creció 4,2% en 2011. A pesar de los recientes ajustes cambiarios el gobierno mantiene una meta de crecimiento de 6% para 2013. La devaluación de la moneda se realizó para permitirle al gobierno atender un fuerte déficit fiscal que se generó en parte por un creciente gasto público que saltó en más de 20% en 2012. Antes, un dólar se compraba en 4,30 bolívares; ahora hay que pagar 6,30 bolívares.

_ Inflación: en marzo se ubicó en 2,8%, elevando la tasa acumulada en los tres primeros meses del año a 7,9%. Venezuela cerró el año pasado con una inflación de 20,1%. Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región a pesar de tener control de precios y de cambios desde 2003.

_ Desempleo: se ubicó en febrero en 7,6% con 1,027 millón de desempleados. De las 12.553.056 personas que estaban ocupadas en febrero, 40,0% estaban en el sector informal (vendedores ambulantes y empleados domésticos). El sector público empleó a 2.489.890 personas, mientras que el sector privado sumaba 10.063.166, que incluye entre otros a empleados, patronos y trabajadores por cuenta propia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Barquisimeto vive con fervor el tradicional recorrido de los Siete Templos en este Jueves Santo #17Abr

La fe y la devoción se hicieron presentes en las calles de Barquisimeto este Jueves Santo, cuando numerosos feligreses se unieron al tradicional recorrido de los Siete Templos. El equipo de El Impulso acompañó esta significativa jornada, que marca el inicio del Triduo Pascual y conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | La fe inquebrantable de los barquisimetanos recorre los 7 templos este Jueves Santo #17Abr

En un palpable testimonio de devoción, cientos de barquisimetanos se entregan este Jueves Santo a la profunda tradición de la visita a los Siete Templos. La jornada se convirtió en una sentida peregrinación de fe, donde la oración y la reflexión unen a los creyentes en un recorrido por emblemáticas iglesias de la ciudad.
- Publicidad -
- Publicidad -