Apenas menos de dos semanas faltan para el domingo 14 de abril, cuando habrá una nueva elección presidencial. El voto pasa a ser el elemento clave para la democracia venezolana, con sus dos conocidos candidatos presidenciales en competencia; y aunque ésta se mantiene cargada de ostensibles e ilegales ventajas, con el siempre exagerado abuso de poder (lo hubo ayer y lo hay hoy). Los pasos concretos que se deben dar en la búsqueda de votos ocupan la agenda inmediata de los venezolanos que no quieren que las cosas en nuestra Venezuela sigan iguales o se pongan peores. Insistamos en algunos de los aspectos de mayor trascendencia e interés:
*Hay que correr dondequiera la voz de celebración democrática, de que felizmente para todos los venezolanos pareciera que todo el mundo está convencido de que a esta altura, por razones y elementos nacionales e internacionales, la única vía legítima y posible para conquistar o mantener el poder es la electoral, obviamente ajustada a los mandatos legales y constitucionales, sin distorsiones antidemocráticas.
*La legitimidad de esa misma vía tiene mucho que ver con su fondo verdaderamente democrático, a expresarse en diversas formas de tratamiento en lo electoral, incluyendo: el ambiente de equidad, respeto y consideración de quienes ejercen el poder con quienes aspiran democráticamente conquistarlo; el no aprovechamiento gubernamental, en forma indebida, de sus recursos oficiales y de sus órganos estatales e institucionales para poner la competencia electoral en un plano de ostensibles desigualdades, con ilegales e inmorales ventajas, acompañados de cuestionados abusos y arbitrariedades; el obligante papel institucional de equilibrio e imparcialidad del árbitro electoral (CNE), y también la obligante función institucional de la Fuerza Armada Nacional con su Plan República, sin injerencia ni parcialidad alguna y sin Milicias Políticas.
*Las condiciones limpias y justas de todo el proceso electoral resultan indispensables para que la vía comicial tenga toda su legitimidad. El primer requisito de todo esto es que realmente el voto sea secreto en todos los planos, debiendo el CNE ser el primero en resguardarlo, e incluso asumirlo en su propaganda institucional, lo que curiosamente no hace, mientras actúa con no equilibrio y con parcialidad. En todo esto mucho tiene que ver el tratamiento que tanto el Gobierno como el CNE dan a todos los servidores públicos, cuyo derecho constitucional de libertad absoluta para votar está de distintas manera sometido a la coacción patronal-gubernamental.
*Así, es de urgente necesidad democrática la intensa y extensa búsqueda de votos para Henrique Capriles Radonski, a conciencia de las dificultades existentes, que hay que enfrentar y derrotar.
#Opinión: ¡A buscar votos! Por: Adelso González Urdaneta
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
María Corina Machado: Esta lucha ha sido larga y dolorosa, pero nada nos detendrá #5Abr
María Corina Machado, líder opositora, afirmó este sábado que su lucha "no es solo por la democracia en Venezuela, es por los principios de libertad y dignidad humana que unen a todas las naciones libres".
- Publicidad -
Debes leer
Periodistas venezolanas Andrea Igliozzi y Rashel Cedeño triunfan en EEUU al obtener el Premio Gracie #6Abr
Las periodistas venezolanas Andrea Igliozzi y Rashel Cedeño han sido galardonadas con el prestigioso Premio Gracie en Estados Unidos por su impactante docu-reportaje titulado "El Precio del Campo".
- Publicidad -
- Publicidad -