Enrique Márquez: Maduro no puede con la crisis eléctrica

-

- Publicidad -

El diputado de la Unidad, Enrique Márquez denunció que los venezolanos que viven en las diferentes regiones del país son sacrificados con cortes, apagones y multas del servicio eléctrico, mientras se hacen grandes esfuerzos para que en la Gran Caracas todo parezca normal, lo que a su juicio, demuestra que para el candidato oficialista, y los funcionarios de su gobierno, existen venezolanos de primera y de segunda.

«Una de las regiones del país que ha sufrido los embates de la crisis eléctrica durante los más de 100 días de gobierno de Nicolás Maduro, es el occidente del país, en particular el estado Zulia. Los zulianos no solo tienen que soportar el calor inclemente por los arbitrarios y continuos apagones, producto del deficiente servicio eléctrico en la zona, sino también el daño a los artefactos que tienen en sus casas, mientras que Corpoelec ha disfrazado el aumento de las tarifas eléctricas con multas que llama incentivos», apuntó el diputado.

- Publicidad -

Informó que este gobierno no ha podido con la crisis eléctrica del país. Centralizó las 14 empresas eléctricas públicas y privadas en una sola, y ahora no le cumple a ninguna región del país. “El candidato y Presidente interino intenta desviar la atención, justificar su incapacidad, con cuentos de sabotajes extranjeros, cuando ellos son quienes tienen el control de todas las instalaciones eléctricas del país, que desde hace 14 años han estado abandonadas y sin el más mínimo mantenimiento. Deje de decir mentiras y buscar culpables donde no existen, para engañar al pueblo”, dijo Márquez.

«Venezuela tenía una infraestructura eléctrica y un servicio eléctrico de primera. El actual gobierno lo ha destruido, no invierte lo necesario, no planifica, no construye obras nuevas, no concluye las que se habían comenzado, opera el sistema por encima de sus límites; como resultado, durante el mes de febrero tres grandes apagones afectaron a los estados de la región central y a otros estados de oriente y occidente del país. Las causas estuvieron en las redes de transmisión de alta tensión (765 KV, 400 KV y 230 KV) del Sistema Nacional Interconectado», dijo.

Continúo objetando que mientras el Gobierno interino de Nicolás Maduro habla de “salvar el planeta”, se debería ocupar de asegurar un servicio eléctrico eficiente y de calidad a los venezolanos.

«A escala nacional, Corpoelec solo ejecutó en distribución, en 2012, el 2,8% de todo lo invertido en el sistema eléctrico. Precisamente, donde ocurren aproximadamente el 80% de las interrupciones del servicio eléctrico, el gobierno apenas invierte. Más del 80% del presupuesto ejecutado se gastó en generación, mientras que en transmisión solo el 13% de la inversión total».

En este sentido, Márquez afirmó que el gobierno de Unidad, liderado por Capriles, implementará las políticas necesarias para garantizar servicios eficientes y de calidad.

«En el sector eléctrico se profesionalizará la industria, se establecerá la planificación como política de Estado y se dará prioridad a la calidad del servicio. Los venezolanos contarán con una gestión transparente. Basta de tanto secreto, hay que hablarle claro a la gente, el sector eléctrico tiene problemas y es importante que los venezolanos los conozcamos», concluyó el parlamentario.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sector de autopartes y repuestos necesita de una estabilización cambiaria

Sector de repuestos y autopartes larense pide una mayor disponibilidad de divisas #31Ene

El sector de autopartes en Venezuela enfrenta una profunda crisis debido a la inestabilidad cambiaria y la escasez de divisas, según denunció el Presidente de Cidralara, Elías Bessis.
- Publicidad -

Debes leer

Acceso a la Justicia: TSJ inicia 2025 reafirmando su apoyo al proyecto bolivariano #6Feb

El Tribunal Supremo de Justicia ha iniciado el año reafirmando su alianza con el Gobierno de Nicolás Maduro y dejando en claro que el principio de separación de poderes es letra muerta en Venezuela, dejando en evidencia que al TSJ no parece importarle los informes de organismos internacionales que ponen en duda su independencia o que lo acusan de ser instrumento de la represión del Gobierno.
- Publicidad -
- Publicidad -