El coronel Carlos Peñuela, jefe de Recursos Humanos del Seguro Social Pastor Oropeza, desmintió ayer las denuncias formuladas por un grupo de trabajadores de este centro asistencial relacionadas con los peligros a los que están expuestos, como consecuencia de las malas condiciones en las cuales se encuentran algunas áreas.
Tales denuncias fueron planteadas, con contundencia, en la voz de Osmary Escalona, delegada de Prevención e Higiene Laboral.
Sus argumentos fueron rebatidos por Peñuela, quien asegura que se están acondicionando dos aires integrales que refrigerarán las áreas mencionadas.
“Se espera que en el transcurso del año se ejecute este proyecto. El costo es elevado”, dijo con intenciones de precisar por qué sería justificable la espera.
Las declaraciones de Peñuela no le resultaron suficientes ni serias a Escalona, debido a que en el personal reina el escepticismo frente a tal planteamiento.
“Desde hace años nos han hecho ese ofrecimiento. Los problemas continúan, entre ellos la falta de un área adecuada para la alimentación y la falta de un baño para las enfermeras, quienes deben pedir los baños de otros servicios, dejando abandonado los puestos de trabajos para satisfacer sus necesidades fisiológicas”.
Las denuncias esgrimidas por esta líder laboral fueron constatadas por el equipo reporteril de EL IMPULSO, durante una visita y recorrido que hiciera por varias áreas del centro asistencial, ubicado en la avenida La Salle, al oeste de la ciudad.
Ciertamente, en la emergencia no existe aire acondicionado, ni tampoco en el área donde los pacientes acuden a consulta con los médicos que atienden allí.
Debido a la gran cantidad de personas que se encuentran en dichos espacios, el calor se vuelve insoportable y los trabajadores expresan sus molestias.
Escalona reiteró que las zonas que se mantienen sin aire acondiconado son Consultas, Historias Médicas, donde se entregan los números para entender a las personas; y la parte de Medicina, donde están hospitalizados los pacientes recluidos.
“Hay hacinamiento porque los trabajadores consumen los alimentos al lado del quirófano, donde antes se hacía la faena sucia, donde se lavan los coletos y otros materiales”.
Reparación
Osmary Escalona explicó que, tras la publicación de la denuncia formulada al diario EL IMPULSO, responsables de ese centro asistencial intentaron resolver el problema.
“Pero lo han hecho a medias”, explicó la delegada.
Según Escalona, dicha publicación activó las acciones por parte de “los patronos” del Seguro Social, quienes han hecho los trabajos para restituir el aire que mantiene acondicionada la zona donde son atendidas las emergencias que llegan a ese importante centro dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.