¿Por qué se hundió tan rápidamente?

-

- Publicidad -

El naufragio del Titanic dejó, pues, una imborrable huella en la memoria humana.

En el centenario del hundimiento del famoso transatlántico, los abundantes estudios que se han hecho, desde diferentes enfoques, han ido aportando información sobre el accidente. El descubrimiento de los restos, hace unos años, permitió que los expertos emitieran una hipótesis que explicara cómo ese espléndido transatlántico, maravilla de la técnica, zozobró en tres horas después de chocar con el iceberg.

- Publicidad -

Muchas fueron las causas secundarias, pero una de las explicaciones de los expertos, después de haber examinado algunas muestras de los restos del buque, fue la poca resistencia de los remaches de ensamblaje del casco. Unos cuantos de ellos parecen haberse soltado, abriendo unas vías de agua que inevitablemente condenaron al naufragio al palacio flotante, reputado como insumergible.
El escritor científico Richard Corfield en un artículo que publica el Instituto de Física (IOP) británico, resume: “Ninguna causa aislada envió el Titanic al fondo del Atlántico norte; más bien fue atrapado en una tormenta perfecta de circunstancias que conspiraron hacia su destino”, “Fue una cadena de circunstancias”, concluye.

Si, se hundió tras el choque con un iceberg. Pero, ¿por qué se hundió tan rápidamente, en menos de tres horas, un buque de 46.000 toneladas modernísimo para su época? Los remaches de los mamparos en la proa y en la popa tuvieron que ver.

“Dios mismo no lo podría hundir”, repitieron algunos. Tal desafío nos impresiona. Bastaron unos remaches defectuosos para que ese día la humanidad recibiera una severa y magistral lección de humildad, al ver que su obra de arte se hundía en las heladas aguas del Atlántico a primera hora de la madrugada del 15 de abril de 1912, en su primer trayecto. Iban a bordo 2.224 personas y murieron 1.517, tras chocar con un iceberg a las 11.40 horas de la noche anterior. Era un buque modernísimo en su tiempo, construido con la más avanzada tecnología. Y se hundió.

¡Qué contraste con el primer “gigante de los mares”, el arca, construida por Noé y dirigida por Dios mismo! Navegó cerca de un año en medio de un diluvio sin parangón en la historia, y preservó a todos los pasajeros. La vida tiene sus ironías y estas lecciones que no podemos olvidar.

Una ley que se cumple

Hay una Ley que se repite a lo largo de toda la historia y que fue enseñada por Jesús en múltiples oportunidades: “Pero aquellos que se exaltan a sí mismos serán humillados, y los que se humillan a sí mismos serán exaltados.” (Mat 23:11-12 NTV) El que sube baja, el que baja sube. Si quiere subir comience bajando. La grandeza es una desición de soltar el orgullo para que Dios te exalte.

No hay nada de malo en desear ser grande, de hecho Dios nos creó con deseos de trascendencia, el problema está en nuestra actitud y los métodos que usamos para llegar a la cima. El orgullo, la resistencia a hacer la voluntad de Dios, hará que tu vida sea tan pesada que no puedas ser grande a la manera de Dios.

Cuando la gente me mira

El reconocido escritor Max Lucado, en su libro “Aligere su equipaje”, cuenta: Me había ido a refugiar en un pueblo cercano para trabajar en un libro. La aldea es un escondite perfecto; es pintoresca, silenciosa, y las comidas son buenas.Salí para ir a tomar desayuno a un café cuando noté que la gente me miraba. Cuando estacioné, dos individuos se dieron vuelta para mirarme.

Una mujer me miro dos veces al entrar y varias personas se me quedaban mirando al pasar. Cuando me senté, la mesera me dio un menú, pero no sin antes estudiarme detenidamente.

¿A qué se debía la atención? No podía ser la cremallera de mi pantalón, pues andaba con ropa de correr.

Después de pensarlo un poco, tomé una postura madura y supuse que me reconocían por las fotos en las cubiertas de mis libros. ¡Así es! Este debe ser un pueblo de lectores, me dije encogiéndome de hombros; conocen un buen escritor cuando lo ven. Mi aprecio por la aldea aumentó.

Con una sonrisa dedicada a los ocupantes de la otra mesa, me puse a disfrutar la comida. Cuando caminé hacia la caja, todas las cabezas se volvieron para mirar. Estoy seguro que Cervantes tenía el mismo problema. Cuando la mujer me recibió el dinero quiso decir algo, pero se quedó callada. Abrumado, traté de adivinar.

Fue sólo cuando entré en el baño que vi la verdadera razón: en mi mentón había una franja de sangre reseca. Mi trabajo de remiendo cuando me afeité no había resultado y ahora lucía una perfecta barba de pavo.

Eso me pasó por sentirme famoso. Quizás hayan pensado que me había fugado de una cárcel de máxima seguridad.
¡Ah, las cosas que Dios hace para mantenernos humildes! Lo hace para nuestro bien, desde luego.

¿Pondría una silla de montar en las espaldas de su hijo de cinco años?¿Dejará Dios que lleve sobre sí la montura de la arrogancia? De ninguna manera.

Esta es la parte de tu equipaje que Dios aborrece.

No desaprueba la arrogancia. No le desagrada la arrogancia. No está desfavorablemente dispuesto hacia la arrogancia. Dios la aborrece.

Salomón escribe acerca del carácter de Dios lo siguiente: “La soberbia y la arrogancia… aborrezco.” (Proverbios 8.13) “El SEÑOR detesta a los arrogantes. Una cosa es segura: no quedará impunes.” (Proverbios 16:5 NTV).

El apóstol Pablo, quien se convirtió a la fe en Jesús, después de ser uno de sus mas férreos perseguidores escribe: “No sean egoístas; no traten de impresionar a nadie. Sean humildes, es decir, considerando a los demás como mejores que ustedes.”(Filipenses 2:3)

Si hay algo seguro es que experimentaremos vergüenza y situaciones embarazosas cuando dejamos que el orgullo y la altivez nos guíen, por ello Jesús enseña a sus discípulos diciendo: “cuando vayan a una reunión no se coloquen en los primeros puestos no sea que el dueño de la fiesta les diga luego que se muevan a otro lugar”. Que momento más incomodo es imaginar que nos moviesen del lugar en el que nuestro orgullo nos dijo que estuviésemos. Hay algo interesante en esto y es que las personas humildes por lo general no saben que lo son, hoy más que buscar ser humilde, procura quitar de ti el orgullo y la arrogancia y sin darte cuenta la gente te verá como una persona humilde. Dios quiere usar tu humildad para hacerte grande. Esfuérzate y Hazlo. Tuiter: @reajose

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Andrés Velásquez: Abstenerse en las elecciones regionales y legislativas es una posición política legítima #6Abr

Andrés Velásquez afirmó que abstenerse de votar "es una posición política legítima" cuando "se trata de una farsa", en referencia a las elecciones regionales y legislativas, previstas para el 25 de mayo.
- Publicidad -
- Publicidad -