Lentitud en el proceso de obtención de bombonas

-

- Publicidad -

Luego de que se cumpliese el periodo de luto nacional, las colas volvieron a aparecer, y permitieron observar la ingente demanda de productos y servicios que tiene la nación, esto, debido a la escasez generada por las medidas económicas dispuestas por el Gobierno Nacional.

A esta situación se le suma el expendio de bombonas de gas. EL IMPULSO recorrió las inmediaciones de la planta de llenado Juan Guillermo Iribarren, para verificar la situación que reclamaban los ciudadanos a tempranas horas de la mañana.

- Publicidad -

El paro de actividades laborales en la semana pasada, obligó que las personas controlaran la distribución del gas en sus hogares, para así lograr economizar hasta la compra de los cilindros.

A pesar de que en horas de la mañana se presentaba una larga fila en la entrada de establecimiento, las personas pudieron adquirir con ritmo lento pero constante, las demandadas bombonas de 10 kg.

Francisco Linares se encontraba en la cola, manifestó que el proceso transcurrió con fluidez y total normalidad, como en pocas ocasiones no tardó mucho tiempo para conseguir el ansiado producto. “En esta planta venden el gas a precio regulado, es uno de los pocos lugares en donde podemos conseguir la bombona a 3.70 bolívares
Sin embargo, Domingo Montilla quien se encontraba en el sitio, declaró que tenía 30 minutos esperando por el servicio y venía del llenadero de San Francisco.

Los ciudadanos del estado aún esperan por un mejor servicio para el suministro del gas, precisan que por la cantidad de reservas que cuenta el país, no debería existir el desabastecimiento.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Productores de carne reportan aumento en el consumo de carne y solicitan intervención cambiaria para atender del mercado

Fedenaga: El consumo de carne en Venezuela aumentó un 33% en los últimos seis meses #11Feb

El consumo de carne per cápita en Venezuela ha registrado un incremento significativo en los últimos seis meses, pasando de 9 kilogramos a 12 kilogramos por persona
- Publicidad -

Debes leer

Sutherland: “Salario mínimo en Venezuela mantiene a muchas familias en la pobreza” #13Feb

Prácticamente ningún país de la región logra cubrir la cesta básica con su salario mínimo, afirma el economista Manuel Sutherland, al ser consultado, en torno a la relación que existe en Latinoamérica en torno a los costos de vida y el salario mínimo.
- Publicidad -
- Publicidad -