Habitantes de tres comunidades protestan por servicios básicos (Fotos)

-

- Publicidad -

La paciencia de los habitantes de la urbanización José Gil Fortoul, la Voz de Lara y La Cruz se agotó el lunes, debido a las constantes fallas de los servicios básicos que se registran en esos sectores.

El corte de luz en La Cruz, que inició a las 6:00 de la tarde del domingo 3 de marzo y se prolongó hasta las 10:00 de la noche del lunes 4, incrementó el disgusto de la población que, de forma espontánea, decidió salir a la calle a protestar en medio de la oscuridad de la noche.

- Publicidad -

La manifestación incluyó el cierre de ambos canales de la avenida Libertador, a la altura de la calle 25, con troncos, cauchos, pupitres y bolsas de basura que fueron quemadas en plena vía pública. Inició a las 8:00 y concluyó a las 9:50 de la noche, cuando se corroboró el restablecimiento del servicio eléctrico.

“Llevamos más de 24 horas sin luz en el barrio La Cruz y tenemos muchos bebés que fueron picados por los zancudos, y que además sufren de un asma que se incrementa con el calor”, expresó Yudiángel García.

Los habitantes de ese sector denunciaron que se cansaron de llamar a los funcionarios de la corporación eléctrica y en vista de que no llegaron al sector decidieron cerrar la vía para expresar su inconformidad.

Al problema eléctrico añadieron el constante racionamiento del servicio de agua potable y las fallas en la recolección de basura por parte del aseo urbano.

Carlos Rodríguez, habitante de la urbanización José Gil Fortoul, agregó que están cansados de los problemas que aquejan a diario a los ciudadanos.

“A las fallas del servicio eléctrico se suma la creciente inseguridad y el mal estado de las calles que deterioran los vehículos que circulan a diario por las comunidades”.

Añadió que el gobierno incumplió su promesa de llevar el servicio de gas por tuberías al sector Voz de Lara, “lo que hicieron fue romper las calles y sin culminar las obras”.

“Asumimos esta manifestación como una conducta seria y responsable, con la que pretendemos hacernos escuchar ante las autoridades a fin de obtener soluciones a nuestros problemas.

Esto no es una guarimba, somos familias, profesionales, trabajadores y estudiantes, que vivimos el drama diario de la ineficiencia de los servicios básicos”, apuntó Rodríguez, al tiempo que lamentó que en este país la protestas se hayan convertido en el “único medio para ser escuchados en el reclamo de los derechos colectivos”.

La tranca desencadenó un leve congestionamiento vehicular, en especial de parte de las gandolas que circulan en esa importante arteria vial que conecta a la región con la avenida Florencio Jiménez y la carretera Lara-Zulia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gobernador de Anzoátegui declara que habrá una inversión millonaria para carnavales

Anzoátegui se prepara para Carnaval con una inversión de $1,5 millones #1Feb

El gobierno de Nicolás Maduro ha solicitado formalmente al gobierno de Chile el cierre de los dos consulados chilenos que permanecen operativos en Venezuela, ubicados en Caracas y Puerto Ordaz.
- Publicidad -

Debes leer

Segundo accidente aéreo enluta a Estados Unidos

Siete muertos y 19 heridos dejó una tragedia aérea de «alto impacto» en Filadelfia #2Feb

Las autoridades aún no pudieron decir por qué se estrelló el avión, y Adam Thiel, director general de la ciudad, dijo que podrían pasar días, o más, hasta que los funcionarios puedan contar completamente el número de muertos y heridos
- Publicidad -
- Publicidad -