Al conferírsele el Premio Nobel de Medicina en 1.980, Baruj Benacerraf, se convierte hasta ahora, en el único venezolano en obtener tan honorífica distinción de relevancia mundial, aunque también resulte pertinente y triste aseverar, que aún es poco conocido y quizás olvidado en nuestro suelo patrio. Leamos su apasionante historia.
Benacerraf nacido en Caracas, su familia era de ascendencia judía, su Padre nació en el Marruecos español y su Madre en la Argelia francesa, quienes exiliados se radicaron en Caracas a fines de 1919, dedicándose a la industria textil, estudio Primaria en un colegio público que años luego no recordó su nombre, en 1927 la familia emigra y se radican en París, donde nuestro insigne personaje culmina sus estudios de secundaria, pero en 1939 huyen de la citadina ciudad parisina, al estallar la Segunda Guerra Mundial y se establecen en Nueva York.
En esta urbe norteamericana, el joven Baruj padece la cruel segregación racial, cuando es rechazado su ingreso a varias Universidades, tan solo por ser extranjero y judío, cuando casi pierde las esperanzas, valido de su amistad con ciertas personas, consigue una recomendación y logra ingresar a la única casa de estudios superiores que lo acepto: El Virginia Medical College, en donde obtuvo con honores su Licenciatura y en 1942 su título de Biología en la Columbia University de Nueva York. En 1943 adquiere la ciudadanía estadounidense, se casa con Annette Dreyfus y en 1946 sirve una temporada en el Cuerpo Médico del Ejército de Estados Unidos, en diversos hospitales de Alemania y Francia.
A partir de 1948, a la temprana edad de 28 años, Baruj se dedica a lo que realmente le interesaba: Las investigaciones científicas en inmunología y estudios sobre la hipersensibilidad, trabaja en el laborator5io del Instituto Neurológico de la Universidad de Columbia-Nueva York. Esta pasión tan suya, la confirmaría en su libro autobiográfico: ”De Caracas a Estocolmo, una vida en la medicina”, publicado en 1998, allí afirmó que los problemas de salud que padeció en su infancia, especialmente el asma, despertaron su interés en la investigación y la inmunología.
#opinion: Premio Nobel Venezolano ii por: JORGE ESCALONA FLORES
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Habitantes de Villa Canaán exigen acción inmediata por socavamiento de la quebrada «El Tomo» #21Abr
Los habitantes del sector Villa Canaán se han mantenido en espera de una solución durante más de trece años, mientras ven con angustia cómo el resurgimiento de las lluvias intensifica el socavamiento provocado por la quebrada "El Tomo"
- Publicidad -
Debes leer
María Corina Machado exige la liberación de Biagio Pilieri tras ocho meses de detención #28Abr
La tarde de este lunes 28 de abril, María Corina Machado exigió la liberación inmediata del político Biagio Pilieri, quien cumple ocho meses detenido e incomunicado, según denunció el movimiento Vente Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -