Se puede ser persona humana como varón o como mujer. Esas dos modalidades configuran a la persona en sus diversos aspectos materiales y espirituales. La dignidad de persona “se aplica en la misma medida al varón y a la mujer, porque los dos fueron creados a imagen y semejanza de un Dios personal” (Juan Pablo II. Mulieris dignitatem, 6).
No se trata sólo de una diversidad y menos todavía de una oposición, sino de una complementariedad, en razón de las buenas cualidades que hay en unos y en otras. La diversidad sexual entre varones y mujeres es un hecho evidente y palmario, a nivel físico, espiritual y social. No es un producto cultural, sociológico o jurídico, sino una realidad natural y universal. Hay un modo de ser varón y otro de ser mujer, de tal manera que, en consecuencia, a través de todo su actuar y no sólo en determinadas facetas, el varón actúa como varón y la mujer como mujer.
Afirmar que la diversidad sexuall es una construcción convencional va contra toda la percepción del sentido común y el conocimiento científico. Desconocer la realidad de estas dos modalidades de la persona humana es ignorar la realidad humana y llegar fácilmente a conclusiones deshumanizadoras. Las buenas cualidades y los defectos se dan por igual en varones y mujeres, pero con una modalidad propia y característica. Ello se aprecia claramente en la intercomunicación a nivel familiar, vecinal o profesional. Y aparece especialmente en el amor humano entre un varón y una mujer, bajo el signo de la complementariedad.
Existe obviamente una inclinación natural hacia las personas del otro sexo, en el aspecto físico y en la dimensión afectiva, como una especial valoración de aquello que es peculiar en el varón y en la mujer. Esa inclinación natural es integrada por cada persona en la medida en que se enamora, y elige consciente y libremente a la persona amada. Responde la inclinación natural a la capacidad humana de engendrar a otras personas humanas y orienta a la persona hacia del don de sí a la otras persona. Esto no es solamen te biológico y afectivo, sino integralmente humano y personal, de tal modo que excluye como inadecuadas las relaciones sexuales fuera del ámbito matrimonial. “La sexualidad humana no es algo añadido a nuestro ser persona, sino que pertenece a él Sólo cuando la sexualidad se ha integrado en la persona, logra darse un sentido a sí misma” (Benedicto XVI, Discurso, 6-VI- 2005).
Es la libertad humana la que concreta la inclinación natural hacia el compromiso de un común proyecto conyugal que busca la entrega por amor a la otra persona. “Dios ha concedido al hombre un gran poder, pero ha deseado también que la generación participe de la misma lógica que puso en marcha la creación del cosmos y del hombre, es decir, el amor, la voluntad de perseguir el bien del otro, el deseo de entregar y hacer a otros partícipes del bien que se posee; en una palabra, el don de sí” (J. Echevarría. Itinerarios de vida cristiana. Barcelona, 2001, pp. 160-161).
Cuando un varón y una mujer cultivan la mutua atracción, interviene el amor consciente y voluntario, que aspira a la entrega y a la posesión. Así entra en juego la totalidad del ser personal, masculino y femenino. La mutua entrega se realiza por un acto de voluntad, el pacto conyugal que da origen al vínculo matrimonial. Lo decisivo es el consentimiento de los cónyuges, el mutuo y libre compromiso, que expresa el amor y lo prolonga en el tiempo, <hasta />. El perfil natural del matrimonio hace que éste contribuya eficazmente el bien de los cónyuges, varón y mujer, expresando su complementariedad y su proyecto de vida común y personal.
#opinion: Dos Modalidades de Persona por: Rafael María de Balbín
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
La Plaza de San Pedro cerró su acceso al público e inician preparativos para el traslado del féretro del Papa Francisco #25Abr
Han concluido tres días de velatorio público del cuerpo del Papa Francisco, tanto por dolientes comunes como por estadistas.
- Publicidad -
Debes leer
Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr
Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -