Manuel Rojas, Ernesto Laya y Henry Linárez serán los protagonistas de la Cátedra Itinerante de Música Tradicional Venezolana que a partir del próximo sábado 23 de febrero iniciará la Fundación Escucharte (Fundaescucharte) como parte de la agenda formativa de este 2013. Así lo dio a conocer el profesor Omar Torrelles, presidente de la institución, vía telefónica.
“Reconocidos ejecutantes componen el cuerpo docente de Fundaescucharte este año. Comenzaremos con la cátedra de maracas con el maestro Ernesto Laya, integrante de Gurrufío. El virtuoso Manuel Rojas, también del Ensamble Gurrufío, será el encargado de la cátedra de flauta. El destacado cuatrista Henry Linárez impartirá el taller de cuatro”.
Esfuerzo mancomunado
Se trata de un esfuerzo mancomunado entre Fundaescucharte y los tres artistas citados, dignos representantes de Venezuela en el mundo, distinguidos por enaltecer nuestra música, costumbres e idiosincrasia.
Fundaescucharte, a través de la Cátedra Itinerante de Música Tradicional Venezolana, autogestiona los programas sociales que desarrolla en las instituciones educativas, centros asistenciales y casas de refugios de manera gratuita.
“Con ese programa pretendemos difundir la inmensurable variedad de ritmos venezolanos con los instrumentos típicos de la nación y nuevas tendencias, con el objeto de abordar la interpretación musical tradicional en los diversos estilos a través de los más destacados representantes instrumentistas de la música tradicional venezolana”.
Los talleres están dirigidos a profesionales, estudiantes y noveles músicos ejecutantes de instrumentos folclóricos, especialmente a quienes ejercen una responsabilidad en la evolución musical y en pro de la sensibilización hacia el arte.
Alcances
A juicio de Torrelles, la finalidad de la cátedra es contribuir a la diversidad cultural y social, a fin de incidir como agentes creadores, críticos y artísticos. Asimismo, desarrollar habilidades para la selección y adecuación de técnicas interpretativas y procedimientos a la forma y estilo abordado.
“Otro de los objetivos es desarrollar y perfeccionar las técnicas de la ejecución musical, ofrecer recursos didácticos en el marco de las diversas metodologías sobre la ejecución musical y brindar a los participantes herramientas teórico-prácticas que les permitan mejorar su nivel de competencia”.
-¿Cómo nació esta iniciativa?
-Nació a partir de la iniciativa de Fundaescucharte y el interés de Henry Linárez, con el propósito de brindarle a los músicos aficionados y que están trabajando por la música venezolana, herramientas pedagógicas.
-Además de estas herramientas, ¿qué otros beneficios comprende la cátedra?
-Queremos darle un incentivo a los ensambles que hacen vida en la ciudad y el país. Nuestra intención es hacer un llamado, darles un incentivo y sugerir la formación de ensambles.
-¿Cuál será la labor de los músicos invitados?
-Tanto Linárez, como Rojas y Laya, estos últimos pertenecen al extraordinario Ensamble Gurrufío, aportarán toda su experiencia en el área que les corresponde. Los tres atesoran destrezas valiosísimas para la difusión de la música venezolana, sobre todo son músicos jóvenes.
-¿Cuál es la dinámica de la cátedra?
-Los tres de manera simultánea arrancarán la cátedra el sábado 23 y domingo 24 de febrero. Se trata de 16 horas académicas. Luego, de acuerdo a la agenda de los músicos continuaremos con la cátedra, igualmente en dos sesiones.
Las inscripciones se encuentran abiertas. Para informaciones ingresar a la página web www.fundaescucharte.com y a través del 0251-5146597.
Foto: Archivo