El 3 de febrero de 1964, fueron constituidos dos decanatos en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA): Agronomía y Veterinaria, formando hasta ahora profesionales de alto nivel académico.
Para conmemorar tan magna fecha, ambos decanatos celebraron una misa de Acción de Gracias en el Aula Inclinada y cantaron el cumpleaños número 49.
El profesor Nerio Naranjo, decano de la Facultad de Agronomía de esta casa de estudios superiores, manifestó su regocijo por la celebración y dijo que los 49 años se dicen fáciles, pero representan un gran esfuerzo de toda una comunidad que ha acompañado a la academia.
-A pesar de las dificultades podemos presentar cuentas claras y muy exitosas de la gestión de la UCLA en el tiempo, señaló Naranjo.
Exhorto al gobierno
Se refirió el decano a los nuevos postgrados que impartirá la UCLA; especialización en Fitopatología y, a corto plazo, el doctorado en Ciencias Agrícolas.
Instó al Gobierno nacional y regional a servir con eficiencia a la sociedad.
Planteó dos temas que afectan en demasía las actividades académicas del decanato.
-Exhortamos a la Gobernación de Lara, nos termine de construir la estación de rebombeo que nos permita resolver el problema de más de 2 mil 500 personas que conviven diariamente en el decanato, con tan sólo algunos litros de agua, lo que no sólo atenta contra la operatividad académica sino la salud misma de nuestra gente, enfatizó.
Solicitó seguridad
Naranjo solicitó al Gobierno nacional seguridad para esa sede de la UCLA, pues “hemos sido, como la inmensa mayoría de venezolanos, víctimas de las embestidas del hampa común”.
-Hemos acordado la instalación de una alcabala policial interna que permita un mayor control y resguardo de nuestra gente.
Indicó que las solicitudes se las han ganado ambos decanatos en 49 años de esfuerzo, egresando a más de 3 mil profesionales.
Hacia el Mercosur
Por su parte, el profesor William Zambrano, decano de Ciencias Veterinarias, declaró que la UCLA entra al año jubilar cuyo norte es formar profesionales que requiere la Nación.
Reveló que en 2012, ambos decanatos efectuaron gestiones para la acreditación en Mercosur, la cual fue efectiva, “lo que nos obliga a seguir en el camino de la excelencia académica”.
Fotos:
Luis Alberto Perozo Padua